• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Publicada: jueves, 13 de agosto de 2015 16:31

El vicecanciller iraní considera crucial la seguridad de Turquía para Irán, pero refuta la idea de violar la integridad territorial de otros países para proteger la propia seguridad.

Con estas declaraciones el vicecanciller para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha reaccionado a la decisión de Ankara de crear una “zona segura” en el norte de Siria para facilitar el avance de los llamados opositores “moderados” frente a los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe); algo que Teherán ve como una clara “violación de la integridad territorial y la soberanía” del país árabe.

Hay que buscar tácticas que no quebranten el derecho internacional, (ya que) no es conveniente adoptar medidas innecesarias que sólo conlleven al empeoramiento de la ya crítica situación de la región”, ha dicho el vicecanciller para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

“Hay que buscar tácticas que no quebranten el derecho internacional. No es conveniente adoptar medidas innecesarias que sólo conlleven al empeoramiento de la ya crítica situación de la región”, ha precisado el diplomático persa en una entrevista concedida este jueves a la agencia estatal de noticias IRNA.

Ha afirmado que la seguridad de Siria y de todos los vecinos se garantizará siempre y cuando ciertos actores internacionales dejen de hacer un uso instrumental del terrorismo y haya una voluntad seria para combatir el extremismo.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, se reúne con el presidente sirio, Bashar al-Asad, en Damasco. 12 de agosto de 2015

 

Ha reiterado que la única solución para la crisis siria es política y ha recordado que esta postura fue abordada durante el viaje del canciller iraní al país árabe. Ahí, ha agregado Amir Abdolahian, el presidente sirio, Bashar al-Asad, propuso ideas constructivas para fortalecer la tendencia política y la lucha contra el terrorismo.

El subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, Feridun Sinirlioglu, afirmó el martes al canal de noticias CNN Turk que Washington y Ankara habían llegado a un acuerdo para establecer una “zona segura” en Siria.

Este acuerdo, según Sinirlioglu, buscaba crear una zona que abarcaría 98 kilómetros de largo por 45 de ancho, para facilitar las operaciones terrestres del autodenominado Ejército Libre de Siria (ELS) en contra del grupo takfirí Daesh.

Desde que murió a finales del pasado julio un guardia fronterizo turco por disparos efectuados desde el lado sirio bajo el control de Daesh, Ankara se unió a la llamada coalición anti-EIIL liderada por Washington.

Un cazabombardero F-16 despega de la base aérea de Incirlik en el sur de Turquía.

 

En este marco, Turquía autorizó a EE.UU. utilizar la base aérea de Incirlik (sur del país) para lanzar ataques aéreos supuestamente contra posiciones de los takfiríes.

Turquía alega combatir a Daesh mientras desde el inicio de la crisis siria en 2011 ha brindado, según informes, todo tipo de apoyo a los grupos terroristas, incluidos Daesh y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda, con tal de provocar el derrocamiento del presidente sirio.

Además, las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo), un grupo armado que lucha contra los terroristas de Daesh, denunciaron en un comunicado que las fuerzas turcas “en vez de apuntar contra las posiciones del EIIL, atacan nuestras defensas”.

ftm/ncl/nal