“El líder estadounidense no ha entendido el verdadero carácter de las protestas”, opinan los analistas consultados el lunes por la cadena rusa RT.
Los expertos señalan que el presidente de Irán, Hasan Rohani, en respuesta a los tuits de Trump en apoyo a los alborotadores, cuestionó la simpatía expresada por el inquilino de la Casa Blanca, quien, de hecho, ya había calificado de “terrorista” a toda la nación persa.
Este punto de vista de Rohani —precisan los analistas— es compartido por la mayoría de los iraníes. Todo lo que Trump dice ahora es “irrelevante” por sus declaraciones anteriores y por la “actitud general de Washington” hacia la República Islámica, apuntó RT, citando a los analistas.
Añadieron que el pueblo iraní, incluidos los que están protestando en las calles, consideran “absolutamente negativas” las posturas de Estados Unidos y la personalidad de Trump, por eso los iraníes “no creen que Washington defienda sus intereses”, aseguró Ahmad al-Burai, de la Universidad de Estambul (Turquía).
Al-Burai explicó que la nación iraní “desconfía” de Trump por la postura negativa de su Administración ante el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), suscrito entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en 2015.
El líder estadounidense (Donald Trump) no ha entendido el verdadero carácter de las protestas (en Irán)”, explicaron los analistas consultados el lunes por la cadena rusa RT.
El papel que desempeñó Estados Unidos en la guerra y la destrucción de Irak, en la desestabilización en Siria y sus cercanos lazos con Arabia Saudí e Israel, son algunos de los factores que generan desconfianza entre los iraníes, matizó el analista.
Al-Burai se mostró convencido de que los iraníes entienden que Estados Unidos no está interesado en poner en marcha ningún proyecto de desarrollo ni “fortalecer ninguna posición política” en el país, pero sí pretende promover sus propios intereses y los de sus aliados, es decir, Riad y el régimen de Tel Aviv, en la región del oeste de Asia.
Seyed Mostafa Joshcheshm, otro analista político, explica a RT que los objetivos de Washington no han cambiado. Ellos buscan “deslegitimizar” al Gobierno, debilitar al Ejército y destruir el programa balístico de Irán.
Sobre las manifestaciones en Irán debido a la mala situación económica, Joshcheshm argumenta que Trump trata de “politizar” la cuestión. Al-Burai, por su parte, asegura que las protestas en Irán son más económicas que políticas.
Irán, dado su papel clave en la lucha antiterrorista en los países del Oriente Medio, ha penetrado en lo que Arabia Saudí y el Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, consideran su zona de seguridad y por ello Washington y el régimen de Israel urden nuevas conspiraciones contra Teherán.
ask/nii/