La posibles medidas de Trump pueden ser: violar el acuerdo nuclear o catalogar como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI).
Ante la posible descertificación del acuerdo nuclear iraní por parte del mandatario de EE.UU., Donald Trump, el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, aseguró que de tomarse esa medida, se deberá a otros motivos que van más allá de acuerdo.
En esta misma línea, el embajador iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru, dijo que cualquier violación o incumplimiento de los compromisos de las contrapartes con respecto al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), tendrá una reacción apropiada de Irán.
Durante una conferencia de prensa en Teherán, el portavoz del Gobierno iraní recordó que EE.UU. es un país que no cumple su palabra.
Irán ha asegurado en reiteradas ocasiones que no quiere salir del acuerdo nuclear, sin embargo, ha dejado claro que cuenta con numerosas opciones, si EE.UU. sale de él o lo viola.
Según el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hay numerosas opciones tanto dentro como fuera del pacto para Irán, y Teherán elegirá una de ellas, conforme a sus intereses nacionales, si ocurre un problema severo en la implementación del JCPOA, logrado tras largas negociaciones en 2015.
akm/msf
