• Refugiados rohingyas en el campo de refugiados de Kutupalong en Ukhiya, Bangladés, 29 de agosto de 2017.
Publicada: miércoles, 30 de agosto de 2017 18:06

Irán critica el silencio de toda la comunidad internacional ante las violaciones contra la minoría musulmana de Myanmar (Birmania).

“Silencio global ante la continuación de la violencia contra los musulmanes Rohingya. La acción internacional es crucial para prevenir una mayor limpieza étnica”, ha precisado hoy miércoles el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

En un mensaje publicado en la red social Twitter, el jefe de la Diplomacia iraní ha dicho que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe tomar medidas necesarias al respecto.

Myanmar, dominado por los budistas, tiene a sus espaldas un largo historial de discriminación y persecución contra los musulmanes. El Gobierno birmano niega la plena ciudadanía a los musulmanes, y los considera como inmigrantes indocumentados de Bangladés, mientras la comunidad internacional y grupos pro derechos humanos rechazan tales argumentos, asegurando que esa minoría musulmana tiene raíces históricas en el dereterritorio birmano.

Silencio global ante la continuación de la violencia contra los musulmanes Rohingya. La acción internacional es crucial para prevenir una mayor limpieza étnica”, precisa el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

La nueva oleada de violencia que ejerce el Gobierno de Myanmar contra los rohingyas ha generado miles de desplazados. El sábado, el Ejército birmano abrió fuego contra cientos de aldeanos de esta minoría que intentaban refugiarse en el país vecino de Bangladés.

Según ha informado este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se calcula que unos 18.500 musulmanes rohingyas han cruzado a Bangladés en la última semana.

A través de un comunicado el organismo también ha indicado que es difícil estimar el número de personas varadas en tierra de nadie en la frontera entre Myanmar y Bangladés, pero ha agregado que hay “cientos y cientos” de personas atrapadas allí.

El director de la OIM, William Swing, ha pedido a todas las partes de Myanmar que actúen con moderación tras la reciente violencia en el estado de Rajine (oeste). También ha instado a la comunidad internacional a proporcionar más apoyo a los civiles que huyen a Bangladés.

ftn/ncl/tmv/tas