• El presidente de Irán, Hasan Rohani, en la cumbre de la Organización de Cooperación Económica (ECO) en Islamabad, la capital de Paquistán, 1 de marzo de 2017.
Publicada: miércoles, 1 de marzo de 2017 5:54
Actualizada: miércoles, 1 de marzo de 2017 8:17

El presidente iraní dice que una mayor colaboración dentro de la Organización de Cooperación Económica (ECO) traerá una mayor seguridad en la región.

“Al acercarse a los objetivos comunes que hemos acordado desde hace más de tres décadas, la región de ECO podría convertirse en columna de estabilidad, auge y seguridad en los próximos años y décadas futuras”, ha dicho este miércoles el mandatario iraní, Hasan Rohani.

Hablando durante la 13ª cumbre de la Organización de Cooperación Económica que se está celebrando en Islamabad, la capital de Paquistán, Rohani también ha puesto énfasis en que esta organización es capaz de desempeñar un papel importante en las cuestiones regionales y que el futuro de la región depende de las decisiones que toman los países miembros de esta organización.

Al acercarse a los objetivos comunes que hemos acordado desde hace más de tres décadas, la región de ECO podría convertirse en columna de estabilidad, auge y seguridad en los próximos años y décadas futuras”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.

En esta línea, al destacar que la inseguridad impide el avance y desarrollo de los países, ha indicado que hoy día el terrorismo y pensamiento takfirí son una amenaza común para todo el mundo, por lo tanto, ha proseguido, resulta imprescindible hacer más cooperaciones para contrarrestar este flagelo.

Asimismo se ha referido a las crisis que azotan a Siria, Irak, Yemen y Afganistán y ha sostenido que para resolver los conflictos que vive la región del Oriente Medio es necesario dejar a un lado la competencia destructiva y sumar esfuerzos para establecer la seguridad en la región.

“La Organización de Cooperación Económica es un campo adecuado para construir una región más segura para nuestras naciones”, ha manifestado para después recalcar que Teherán está dispuesto a colaborar con los miembros de ECO y que esta organización se encuentra entre las prioridades políticas de la República Islámica.

Los mandatarios de los países miembros de la Organización de Cooperación Económica (ECO) posan para tomar fotos al inicio de la 13ª cumbre de esta organización, en Islamabad, la capital de Paquistán, 1 de marzo de 2017.

 

Por otro lado, se ha referido al acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y ha señalado que este pacto podría aumentar las cooperaciones entre los países miembros de ECO.

Al mismo tiempo, ha dicho que el referido acuerdo ha demostrado la falsedad de los alegatos respecto al programa nuclear de Irán que ponían en entredicho los fines pacíficos de las actividades del país persa en este campo.

El acuerdo nuclear entre Irán y el Sexteto, ha agregado, que fue aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) fue un gran logro para ECO, la región, así como para toda la comunidad internacional.

ftn/ktg/bhr/msf