• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos y jefe de la delegación persa, Husein Yaber Ansari (centro), llega a los diálogos de paz para Siria en Astaná (capital kazaja), 16 de febrero de 2017.
Publicada: jueves, 16 de febrero de 2017 16:04
Actualizada: jueves, 16 de febrero de 2017 19:33

Irán enfatiza que integridad territorial, soberanía nacional y derecho de los sirios para determinar su futuro son los principios para resolver la crisis siria.

“La integridad territorial, la soberanía nacional y el derecho del pueblo sirio para determinar el destino de su país son algunos de los principales principios para resolver la crisis”, ha recalcado este jueves el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Yaber Ansari.

El funcionario iraní, que lidera la delegación del país persa en los diálogos sobre Siria en Astaná (capital de Kazajistán), ha explicado que el principal propósito de estas conversaciones es facilitar las negociaciones intersirias para lograr la paz y la seguridad en Siria.

La integridad territorial, la soberanía nacional y el derecho del pueblo sirio para determinar el destino de su país son algunos de los principales principios para resolver la crisis (en Siria)”, señala el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Yaber Ansari.

Se trata de la tercera vez que los representantes de Damasco y de la oposición siria se reúnen en Astaná para abordar el conflicto en el país árabe con la participación de los enviados de Irán, Rusia y Turquía como organizadores, Kazajistán como anfitrión, y Jordania y EE.UU. como observadores.

 

Aunque las negociaciones de esta ronda se están realizando a puertas cerradas, los organizadores anuncian que en la sesión de hoy se discutirá sobre el proyecto de la nueva Constitución siria, la continuación y el fortalecimiento de la tregua generalizada y sobre todo facilitar los diálogos entre las partes del conflicto.

Según la agencia rusa de noticias Sputnik News, citado a una fuente con conocimiento sobre el proceso, el documento final de esta ronda de negociaciones será firmado por los países garantes del cese el fuego en Siria, es decir Irán, Rusia y Turquía, agregando que la oposición y las delegaciones gubernamentales no lo harán.

De acuerdo con la fuente, el mencionado texto tiene la intención de crear un grupo conjunto para vigilar el mantenimiento del régimen del alto el fuego en Siria y promover el fortalecimiento de la tregua, que está en vigor en toda Siria desde el 30 de diciembre de 2016, excluyendo los grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Fath Al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra).

zss/ktg/myd/hnb