“EE.UU. está cometiendo una serie de actos de sabotaje para llevar la ofensiva de Mosul hacia una guerra de desgaste, y bloquear de esta manera cualquier solución para atajar las crisis de seguridad que azotan a los países de la zona oeste de Asia”, ha afirmado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
El funcionario iraní que se reúne este martes en Teherán, capital persa, con el vicepresidente iraquí Nuri al-Maliki, ha destacado el hecho que desde el inicio en octubre de la gran ofensiva del Ejército iraquí para recuperar Mosul (norte de Irak), el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha sufrido un gran revés y está a punto de la destrucción total.
EE.UU. está cometiendo una serie de actos de sabotaje para llevar la ofensiva de Mosul hacia una guerra de desgaste, y bloquear de esta manera cualquier solución para atajar las crisis de seguridad que azotan a los países de la zona oeste de Asia”, ha afirmado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
Las grandes victorias, agrega Shamjani, alcanzadas por el Ejército iraquí y las fuerzas populares en las operaciones antiterroristas en todo el país árabe ponen de relieve que la única y la más eficaz vía de combatir el terrorismo es aprovechar las capacidades nacionales.
Ha destacado además, el papel de los combatientes iraquíes de las Unidades de Movilización Popular (PMU, por sus siglas en inglés), conocidos también como Al-Hashad Al-Shabi en árabe, en los combates contra EIIL, y considera dichas fuerzas “una gran capacidad estratégica” para suministrar la seguridad de Irak en el futuro.
El Parlamento iraquí otorgó en noviembre de 2016 estatus legal a Al-Hashad Al-Shabi, y lo reconoció también como parte de las fuerzas de seguridad del país árabe.
El vicepresidente iraquí que se encuentra en una visita oficial en Teherán desde el sábado por la noche, ha agradecido en la cita el gran apoyo de la República Islámica al Gobierno y la nación iraquíes en su lucha antiterrorista, y ha pedido una mayor cooperación entre ambos países para afrontar dicha lacra.
ftm/rha/hnb