• Peregrinos musulmanes en lugar de la estampida de Mina (Arabia Saudí), alado de las víctimas mortales. 24 de septiembre 2015.
Publicada: jueves, 25 de agosto de 2016 6:21
Actualizada: jueves, 25 de agosto de 2016 10:29

Irán dice que sigue investigando la tragedia de Mina a través de abogados internacionales hasta llegar a conclusiones definitivas.

“Irán sigue investigando las dimensiones ocultas de la tragedia de Mina a través de sus abogados internacionales hasta llegar a conclusiones definitivas al respecto”, declaró el miércoles a la Radio y Televisión de Irán (IRIB, en inglés) Hasan Qashqavi, vicecanciller iraní para Asuntos Consulares, Parlamentarios y Migratorios.

Asimismo, destacó la importancia de estas investigaciones para la Cancillería iraní. “No existe ningún otro caso importante como la tragedia de Mina para la Cancillería tras el acuerdo nuclear iraní – Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) —, de hecho lo está investigando con especial atención”, enfatizó.

Irán sigue investigando las dimensiones ocultas de la tragedia de Mina a través de sus abogados internacionales hasta llegar a conclusiones definitivas al respecto", declaró Hasan Qashqavi, vicecanciller iraní para Asuntos Consulares, Parlamentarios y Migratorios

Para investigar este caso (la tragedia de Mina), prosiguió, hemos mantenido 580 encuentros importantes con distintos entes y personalidades relacionadas con este caso.

“Estos encuentros se han llevado a cabo en diferentes niveles como presidencial, ministerial, Cancillería, vicecancilleres y diplomáticos”, explicó.

Según Qashqai, existen dos entes jurídicos internacionales habilitados para investigar la tragedia de Mina; la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Internacional Penal (CIP), no obstante, recalcó, debido a que Irán y Arabia Saudí no son miembros completos de estos dos organismos no es posible demandar el caso ante ellos.

Pero, añadió, es posible seguir el caso y demandarlo políticamente ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) y la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Más de 460 peregrinos iraníes, en base a las cifras oficiales del país persa, murieron en la estampida ocurrida el pasado 24 de septiembre de 2015 en Mina, una localidad cerca de La Meca (Arabia Saudí), durante los rituales religiosos del Hach.

Por ser uno de los países más afectados por esta catástrofe humanitaria, Irán ha denunciado la mala gestión de Riad en la organización de los rituales del Hach, y acusa al régimen de Al Saud de ser responsable directo del desastre.

Según denuncian varios altos cargos iraníes, la tragedia fue, en realidad, un “crimen”, “no solo una incompetencia”.

mep/ktg/msf