En un informe publicado este sábado por la oficina de Relaciones Jurídicas Internacionales de la Presidencia iraní se explican en detalle las violaciones en las que ha incurrido EE.UU. contra el derecho iraní al acceder ilegalmente a sus fondos.
“No debemos mantener silencio ante (la confiscación de activos por Estados Unidos). Ayer (martes) presentamos una demanda ante la CIJ contra Washington y seguiremos tras el asunto hasta lograr resultados”, dijo el presidente iraní, Hasan Rohani.
La violación de la independencia jurídica de empresas, instituciones y entidades vinculadas al Gobierno iraní, en especial el Banco Central de Irán, la eliminación de la inmunidad del Banco Central iraní y la violación de su derecho a defenderse, son algunos de los puntos en los que incide Irán en la demanda presentada ante La Haya.
Asimismo, agrega el informe, la demanda denuncia la conducta discriminatoria e ilógica con empresas y entidades independientes iraníes, la confiscación de sus propiedades y bienes y la violación de su derecho a poder acceder a sus beneficios.
El pasado miércoles, el presidente iraní, Hasan Rohani, informó de la presentación de una demanda contra EE.UU. ante la CIJ por la confiscación de parte de sus fondos congelados en el país norteamericano.
“No debemos mantener silencio ante (la confiscación de activos por Estados Unidos). Ayer (martes) presentamos una demanda ante la CIJ contra Washington y seguiremos tras el asunto hasta lograr resultados”, apostilló Rohani.
El pasado 20 de abril, el Tribunal Supremo de EE.UU. decidió que al menos 2 mil millones de dólares de los fondos congelados de Irán en ese país se usarían para indemnizar a los estadounidenses “víctimas del terrorismo”.
El Gobierno de Teherán considera sin más que EE.UU. “ha robado” abiertamente los fondos del país persa.
tas/nii/
