“Desafortunadamente, tanto los grupos terroristas como los grupos armados (los llamados opositores) recurren al uso irresponsable de gases tóxicos y químicos (...) Mientras que el Gobierno sirio ha actuado de forma responsable en cuanto al asunto relacionado con el desarme químico”, ha indicado este miércoles el diplomático persa.
En una reunión mantenida en Teherán, capital iraní, con Virginia Gamba, responsable del Mecanismo Conjunto Investigador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) sobre el uso de ese tipo de armamento en Siria, Amir Abdolahian ha recordado los esfuerzos de Teherán para que Siria, en cumplimiento con sus compromisos internacionales, se adhiera a la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ).
Desafortunadamente, tanto los grupos terroristas como los grupos armados (los llamados opositores) recurren al uso irresponsable de gases tóxicos y químicos, mientras que el Gobierno sirio ha actuado de forma responsable en cuanto al asunto relacionado con el desarme químico”, ha indicado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Cabe recordar que, en septiembre de 2013, el Gobierno de Damasco aceptó la iniciativa rusa de poner su arsenal de armas químicas bajo “control internacional” para su posterior destrucción. En diciembre del mismo año, solicitó voluntariamente su adhesión a la CAQ, hecho que convirtió al país árabe en el Estado miembro número 190 de la OPAQ.
Ataque con armas químicas por #Daesh deja 23 muertos en #Alepo https://t.co/Gh66rU2OGu pic.twitter.com/aPwsWLpn9l
— HispanTV (@Hispantv) April 8, 2016
Amir Abdolahian ha adelantado que, siguiendo sus principales y creencias, la República Islámica de Irán, como mayor víctima de las armas químicas en el mundo, condena el uso de las armas de construcción masiva, entre ellas, armas químicas, además, está dispuesta a cooperar con el Mecanismo Conjunto ONU-OPAQ para identificar a los grupos que emplean este tipo de armas.
De igual manera, el funcionario iraní ha criticado la inacción de la comunidad internacional ante los terroristas que emplean esas armas tanto en Irak como en Siria y ha subrayado la necesidad de una reacción apropiada para hacer frente a esa cuestión.
Gamba, por su parte, ha agradecido el apoyo de Teherán a esa misión y ha señalado que el equipo conjunto de investigación requiere de la cooperación de todos los países miembros de la ONU, entre ellos, Irán.
Asimismo, la experta argentina en desarme ha elogiado el papel que ha desempeñado Teherán en la búsqueda de una solución a la crisis siria y en la lucha contra el terrorismo, asimismo, ha considerado a Irán como uno de los países más activos de la OPAQ.
Siria vive un conflicto que ya ha cumplido cinco años y dejado un saldo de 270.000 muertos y varios millones de desplazados internos, según el último balance del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, capital del Reino Unido.
ask/ncl/hnb
