“La elección del presidente de Siria debe basarse en la voluntad del pueblo, a través de su participación en elecciones sin que haya intromisión extranjera”, ha enfatizado Jarazi durante su encuentro con el excanciller francés Hubert Védrine, en Teherán, la capital de Irán.
El diplomático iraní ha elogiado los diálogos de paz, en curso en Ginebra (Suiza) y ha expresado su esperanza de que las partes alcancen un pacto que facilite la transición política en Siria para devolver la paz y la estabilidad a este país.
La elección del presidente de Siria debe basarse en la voluntad del pueblo, a través de su participación en elecciones sin que haya intromisión extranjera”, ha dicho el presidente del Consejo Estratégico de la Diplomacia de Irán, Seyed Kamal Jarazi.
En cuanto al apoyo de Irán al Gobierno sirio —una pregunta del excanciller galo— Jarazi ha asegurado que la presencia iraní en el territorio sirio responde a la invitación del Gobierno encabezado por el presidente Bashar al-Asad.
Ha apostillado también que sin la presencia de los asesores militares iraníes en Irak y Siria, estos dos países ya habrían caído bajo el control terrorista y sus capitales servirían como bastiones de grupos extremistas, como EIIL (Daesh, en árabe), desde donde podrían planear con facilidad atentados y ofensivas tanto en la región como en otros continentes.
Asesores iraníes ayudan a matar a 200 terroristas en #Siria https://t.co/y6SSbKMEKX#Irán pic.twitter.com/9fUrQQJGqJ
— HispanTV (@Hispantv) April 14, 2016
“Irán se encuentra en Siria por invitación del Gobierno sirio y, sin la resistencia y cooperación de los asesores militares iraníes en Irak y Siria, Bagdad y Damasco ya estarían bajo el control de Daesh”, ha afirmado.
Por otra parte, Jarazi y Védrine han coincidido en la necesidad de aumentar las cooperaciones entre los dos países sobre los temas de interés regional y también en ámbitos bilaterales, en particular la economía y el turismo.
Desde el pasado lunes y tras haber transcurrido más de un mes de la suspensión de la tercera ronda de negociaciones de paz para Siria, los representantes de Damasco y de la llamada oposición siria mantienen contactos indirectos en Ginebra para abordar asuntos como la formación de un Gobierno de transición, la reforma constitucional y las futuras elecciones.
El comienzo de los diálogos se produjo en una semana marcada por una reducción notable de los combates tras el cese de hostilidades que entró en vigor a finales de febrero, una tregua que no se extiende a los grupos terroristas como el Daesh y el Frente Al-Nusra, rama siria de Al-Qaeda.
Desde marzo de 2011, Siria atraviesa un conflicto que ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.
hgn/ncl/hnb