• Integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) participan en un entrenamiento militar en Siria.
  • Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán, en una reunión con los iraníes residentes en Singapur, 8 de marzo de 2016.
Publicada: martes, 8 de marzo de 2016 17:11
Actualizada: martes, 8 de marzo de 2016 17:38

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha subrayado este martes que ningún ciudadano iraní se ha unido a los grupos terroristas en Irak y Siria.

“Ustedes no pueden encontrar a un terrorista en Irak y Siria que hable persa (idioma oficial de la República Islámica de Irán), pero sí [hay terroristas que] hablan inglés o francés, ha destacado Zarif en una reunión con académicos de la Universidad Nacional de Singapur, en la Ciudad de Singapur, capital del país homónimo.

Además, ha denunciado la política de ciertos países de la región, que garantizan su seguridad nacional a través de perturbar la estabilidad de otros Estados.

Ustedes no pueden encontrar a un terrorista en Irak y Siria que hable persa (idioma oficial de la República Islámica de Irán), pero sí [hay terroristas que] hablan inglés o francés”, destaca el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

“Algunos ven la estabilidad de otros países como una amenaza de seguridad. (…) Todavía hay quienes en la región velan por sus intereses apoyando al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”, ha declarado.

El titular iraní ha recalcado que el terrorismo es una amenaza global que no conoce fronteras y su erradicación requiere de la participación de todos los países.

En este sentido, se ha referido a la crisis de Siria, para luego afirmar que la amenaza del terrorismo en el territorio sirio no se limita solo a este país y a su Gobierno, sino que afecta también a países como Arabia Saudí.   

De igual forma, ha advertido de que los terroristas extranjeros que luchan en las filas de Daesh constituyen un peligro serio para los países del que proceden y que se están equivocando los que creen que ellos permanecerán en la región.

“Algunos piensan que encerrándose entre cuatro paredes pueden resolver todos sus problemas. Eso no va a suceder”, ha manifestado el jefe de la Diplomacia de Irán.

Al final, Zarif ha reiterado que cualquier opción militar para poner fin a los conflictos en Oriente Medio está condenada al fracaso y al tiempo ha insistido en que solo una solución política puede zanjar la crisis siria y que son los sirios los que deben decidir su destino.

Los cancilleres de Irán y Singapur, Mohamad Yavad Zarif (izda.) y Vivian Balakrishnan, respectivamente, se estrechan la mano durante un encuentro en la Ciudad de Singapur (capital), 8 de marzo de 2016.

 

La visita de Zarif a Singapur, que responde a una invitación formal del canciller singapurense, Vivian Balakrishnan, forma parte de una gira asiática que lo llevará, además, a Brunéi, Tailandia, Nueva Zelanda y Australia.     

Ambas partes se han reunido este martes para estudiar la ampliación de las cooperaciones bilaterales.

Cabe agregar que el ministro de Exteriores persa, en su primera escala de dicho periplo regional, viajó a Indonesia, donde participó en una cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) sobre la situación de Palestina.

msm/anz/rba