• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), junto con el presidente del Grupo del Partido Popular Europeo para las relaciones con Irán, Janusz Lewandowski, 15 de febrero de 2016.
Publicada: lunes, 15 de febrero de 2016 18:44

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha urgido este lunes a que se mantengan diálogos incesantes y permanentes entre Teherán y la Unión Europea (UE) para tratar temas de interés mutuo.

“Hay buenas relaciones entre Mayles (la Asamblea Consultiva Islámica de Irán) y el Parlamento Europeo (PE)  y nosotros hacemos hincapié en la continuación del diálogo entre Irán y la Unión Europea”, ha dicho Zarif durante su reunión con el presidente del Grupo del Partido Popular Europeo para las relaciones con Irán, Janusz Lewandowski.

Hay buenas relaciones entre el Mayles (la Asamblea Consultiva Islámica de Irán) y el Parlamento Europeo (PE)  y nosotros hacemos hincapié en la continuación del diálogo entre Irán y la Unión Europea”, ha dicho el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, durante su reunión con el presidente del Grupo del Partido Popular Europeo para las relaciones con Irán, Janusz Lewandowski.

A su juicio, el diálogo y la conversación sobre temas de interés y de importancia internacional ayudarán a que las partes hagan buen uso de las experiencias y habilidades del otro para sacar más provecho a sus oportunidades tanto en el ámbito económico como en lo político.

El jefe de la Diplomacia de Irán también ha discutido sobre la crisis migratoria con el eurodiputado y ha asegurado que Irán, país que acoge a unos 3 millones de refugiados afganos, está dispuesto a cooperar con la UE para aliviar los efectos negativos de la crisis migratoria en Europa.

Por otra parte, Zarif ha abordado el tema de la situación en Irak y en Siria y la agresión de Arabia Saudí a Yemen, y ha dicho que para ninguno de estos conflictos y crisis hay soluciones militares, por lo que ha urgido a Riad a cesar sus ataques.

Por su parte, Lewandowski ha resaltado las oportunidades y los puntos comunes entre Irán y la UE y ha pedido más cooperación sobre la crisis migratoria y coordinar los esfuerzos para enviar ayudas humanitarias a las regiones que más las necesitan.

En los últimos meses, debido a la intensificación de la crisis de Siria e Irak, el flujo de refugiados que huyen de zonas de guerra hacia Europa ha aumentado drásticamente, provocando así una crisis de magnitud sin procedentes en el continente europeo.

Refugiados en el campamento conocido como La Jungla de Calais, en el norte de Francia, 5 de noviembre de 2015.

 

hgn/ctl/nal