“Irán apoya oficialmente a las fuerzas populares iraquíes, conocidas como Al-Hashad Al-Shabi, y al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá). No rechazamos esto, pero sí algunas partes regionales apoyan el terrorismo y al mismo tiempo lo rechazan”, ha indicado este lunes Lariyani.
Irán apoya oficialmente a las fuerzas populares iraquíes, conocidas como Al-Hashad Al-Shabi, y al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá). No rechazamos esto, pero sí algunas partes regionales apoyan el terrorismo y al mismo tiempo lo rechazan", ha indicado el presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani.
En una entrevista concedida a la cadena iraquí Al-Iraqiya, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) de Irán ha recordado que Hezbolá tuvo como objetivo hacer frente a la opresión israelí; y que las fuerzas Al-Hashad Al-Shabi responden a la llamada del liderazgo religioso en Irak para luchar contra el terrorismo takfirí.
En tanto, ha calificado de una “broma ridícula” las acusaciones contra Irán sobre su posible apoyo al terrorismo: “Los mismos terroristas reconocen la enemistad de Irán con ellos, pero algunos países acusan a Irán de apoyar el terrorismo”.
Con respecto a las conductas extremistas de los terroristas, el máximo legislador iraní ha enfatizado que los musulmanes, y en especial los chiíes, jamás han adoptado una conducta extremista y todo el extremismo proviene de los saudíes y su wahabismo.
“El historial de los chiíes y los suníes demuestra claramente su rechazo al extremismo. Los líderes chiíes y suníes jamás han aceptado conductas y planes terroristas”, ha recalcado para después precisar que con el extremismo y el desvío del verdadero Islam solo buscan dañar esta religión y sus seguidores.
El historial de los chiíes y los suníes demuestra claramente su rechazo al extremismo. Los líderes chiíes y suníes jamás han aceptado conductas y planes terroristas”, ha recalcado Lariyani.
A este respecto, ha lamentado la implicación de algunos países y organismos islámicos en la creación y la expansión de las corrientes extremistas, bajo el apoyo de servicios de inteligencia de algunos países, así como sus ayudas financieras y logísticas.
En otra parte de sus afirmaciones, Lariyani ha hecho referencia al “error estratégico” de Riad en la región y ha resaltado que “los saudíes son nuestros hermanos musulmanes y no tenemos problemas fundamentales con ellos, pero creemos que se han equivocado en su comprensión de los problemas del mundo del Islam y sus soluciones”.
De hecho, también, ha denunciado el ataque saudí contra Yemen y la matanza de su pueblo y la destrucción de sus infraestructuras y lo ha calificado de “injustificable” desde el punto de vista lógico e islámico.
Al final, ha mencionado la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y ha precisado que la República Islámica nunca ha buscado armas nucleares y las considera un peligro para la región: “Las armas nucleares no tienen lugar en la doctrina y la lógica de Irán”, ha concluido.
tas/ctl/nal