“La política de Irán está basada en el estrechamiento y cimentación de sus relaciones con los países de la región, en especial sus vecinos del Golfo Pérsico”, ha declarado Lariyani en un discurso pronunciado este domingo en la ceremonia de apertura la XI Conferencia de la Unión Interparlamentaria de Países Islámicos (UIPI) en Bagdad, capital de Irak.
La política de Irán está basada en el estrechamiento y cimentación de sus relaciones con los países de la región, en especial sus vecinos del Golfo Pérsico, ha declarado el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.
Según el legislador iraní, la implementación del acuerdo nuclear iraní abre un nuevo horizonte en las relaciones de Irán con los países de Oriente Medio.
Asimismo, ha resaltado la resistencia del pueblo iraní ante los poderes arrogantes en la reivindicación de sus derechos nucleares después de una década.
“Irán cree que los países regionales pueden dar pasos esenciales en la lucha contra el terrorismo y el extremismo cooperando y aprovechando las circunstancias que se presenten tras la implementación del acuerdo nuclear iraní”, ha agregado.
También ha hecho énfasis en que el extremismo, terrorismo y el sectarismo se han convertido en las nuevas amenazas que ponen en peligro la paz y estabilidad regional e internacional.
A su juicio, estas lacras son fruto del comportamiento injerencista e irresponsable de ciertos actores regionales y extrarregionales en Oriente Medio y el norte de África.
A modo de colofón, Lariyani ha confiado en que la conferencia de ese año de la UIPI ayude a los países islámicos a lograr sus metas, cimentar sus vínculos entre sí, les una más que antes para poder dar pasos eficientes a la hora de solucionar las cuestiones que afectan actualmente el mundo musulmán.

Lariyani, a la cabeza de una delegación parlamentaria, arribó la madrugada de este domingo a Bagdad con el fin de asistir a la XI Conferencia de la UIPI.
El pasado miércoles, la XI Conferencia de la UIPI inició su trabajo en Bagdad a nivel de parlamentarios principalmente enfocada en el estudio de posibles salidas para las crisis y los problemas de los países musulmanes.
Este domingo el evento, que cuenta con la participación de delegaciones de 40 países, ha sido inaugurado a nivel de presidentes de parlamentos para continuar con su trabajo. No obstante, de los países árabes ribereños al Golfo Pérsico solo están presentes Kuwait y Omán; y el resto, incluidos Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin han rechazado asistir.
mep/ncl/msf