• Portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari.
Publicada: sábado, 23 de enero de 2016 15:08

Un alto funcionario iraní critica “la radicalización” de la política exterior de Arabia Saudí que, finalmente, devino en la ruptura de relaciones con el país persa.

“Arabia Saudí (…) está radicalizando sus políticas, y en este proceso se asienta la política exterior de Arabia Saudí”, denuncia este sábado el portavoz de la Cancillería de Irán, Husein Yaber Ansari, en una entrevista con la agencia iraní de noticias FARS.

“Arabia Saudí (…) está radicalizando sus políticas, y en este proceso se asienta la política exterior de Arabia Saudí”, denuncia el portavoz de la Cancillería de Irán Husein Yaber Ansari.

De acuerdo con el diplomático persa, en la última década, Riad ha tendido a adoptar “políticas agresivas (…) nunca antes adoptadas por Arabia Saudí”. Como ejemplo de lo dicho, el portavoz iraní alude a la guerra iniciada por Arabia Saudí en marzo contra Yemen.

Ansari considera que los “dirigentes saudíes han llegado a la conclusión de que para preservar sus intereses” es mejor la “confrontación” que la “interacción”.

El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores se ha referido, además, a la reciente escalada de tensiones entre Irán y Arabia Saudí, agravada con la ejecución en Arabia Saudí el 2 de enero de un importante líder opositor: el clérigo chií sheij Nimr Baqer al-Nimr.

La situación se exacerbó cuando el ministro saudí de Exteriores, Adel al-Yubeir, anunció la ruptura de todas las relaciones diplomáticas (y más tarde comerciales) con Irán, pretextando las críticas de Teherán contra dicha ejecución y el asalto a sus legaciones diplomáticas en el país persa.

En alusión a la mediación del primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, y su recién viaje al reino árabe para tratar de normalizar los lazos Riad-Teherán, Ansari matiza que “con ese viaje no cambia nada”, pues el éxito de los esfuerzos mediadores de Nawaz Sharif depende de un cambio fundamental de postura por parte de Arabia Saudí.

Comenta al respecto que Irán no llegó a cortar sus lazos con Arabia Saudí ni en las peores circunstancias, ya que apuesta siempre por relaciones amistosas con todos los Gobiernos y países musulmanes y vecinos.

Por último, ha subrayado que la Cancillería de Irán tiene en su agenda una mayor interacción con los países de la región tras la entrada en vigor el pasado sábado del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

El presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, dijo el martes que Irán busca una interacción constructiva con el mundo.

mjs/nii/