“Hacemos nuestro el comunicado de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). En materia de derechos humanos los contenidos reflejados allí son importantes y vinculantes para la Secretaría General”, dijo el jueves Almagro a la prensa.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien ha criticado el perdón al expresidente peruano, anotó que esperará la decisión sobre el caso que tome la CIDH, después de la audiencia del 2 de febrero.
Por su parte, el juez César San Martín subrayó el viernes que el indulto concedido al exdictador por el Gobierno sí tiene un corte político, al igual que los demás concedidos por el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Hacemos nuestro el comunicado de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). En materia de derechos humanos los contenidos reflejados allí son importantes y vinculantes para la Secretaría General”, expresó el secretario general de la OEA, Luis Almagro, criticando el indulto al expresidente Alberto Fujimori.
En una entrevista, San Martín aseguró que “todo indulto es político”, dada su naturaleza, su criterio de evaluación y la discrecionalidad con la que se otorga, por más que se invoquen razones humanitarias sustentadas en un acta de una junta médica.
El pasado 28 de diciembre, la CIDH rechazó claramente en un comunicado la gracia dada al exmandatario condenado en 2009 a 25 años de cárcel por los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992.
La posición de Almagro contra el denominado indulto al exdictador se agrega a otras voces de rechazo de la comunidad internacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado claras muestras de repudio.
Otros organismos, como la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI) y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), también rechazaron la decisión de Kuczynski.
Hasta el momento tres ministros han dimitido de su cargo por la decisión del presidente peruano, que, de hecho, ha generado masivas protestas ciudadanas, especialmente de las familias de las víctimas del Gobierno de Fujimori.
Recordemos, además, que Kuczynski decidió indultar a Fujimori solo tres días después de que un sector minoritario de la bancada fujimorista evitara que el Congreso lo vacara por sus presuntos tratos indebidos en el pasado con la empresa brasileña Odebrecht.
tmv/rba/nii/