La continuación del mandato de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA, en inglés), depende de la Asamblea General de la ONU y no de otro ente u organización, recalcó la agencia al primer ministro israelí.
Esta declaración se produjo después de que Benyamin Netanyahu recomendara a la UNRWA que "desaparezca del planeta", por lo que llamó a alimentar la "ficción" que son los refugiados palestinos.
La UNRWA aseguró que lo perpetúa la crisis de los refugiados es el fracaso de las partes para hacer frente al asunto. Enfatizó que esto deber ser resuelto con diálogos de paz fundamentados en las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional.
Netanyahu hizo estos comentarios después de que el presidente de EEUU amenazara con cortar toda la ayuda económica que recibe la agencia de Washington, si las autoridades palestinas no regresaban inmediatamente a la mesa de negociaciones con Israel. Y todo esto tras el voto negativo de la Asamblea General a la decisión de Trump de reconocer la ciudad palestina, Jerusalén, Al-Quds, como la capital de Israel.
La UNRWA administra cerca de 700 escuelas y 140 clínicas, además de ofrecer ayuda de emergencia a los refugiados palestinos. La anulación total de la ayuda financiera estadounidense como castigo humanitario podría suponer el cierre de la agencia, ya que EEUU es el principal donante. En los campos, donde la situación empeora tras 70 años en el exilio forzado, la tensión aumenta.
La feroz insistencia de Netanyahu en el cierre de la UNRWA continúa, a pesar de que el propio ministerio de Exteriores del régimen israelí advierte que cortar los fondos a la UNRWA empeoraría la situación humanitaria, sobre todo en la Franja de Gaza.
akm/nii/