• El secretario general de la Organización para la liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.
Publicada: jueves, 28 de abril de 2016 23:13

La Organización para la liberación de Palestina (OLP) denuncia que Israel busca “legitimar su empresa de colonización” al rechazar la iniciativa para una conferencia internacional de paz.

“El llamamiento del régimen israelí a negociaciones bilaterales no es un llamamiento para conseguir la solución de dos estados, sino un intento de legitimar su empresa de colonización y la imposición de un régimen de apartheid, dijo el jueves el secretario general de la OLP, Saeb Erekat, a través de un comunicado.

Las declaraciones del militante palestino se produjeron después de que el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, rechazara el mismo jueves la propuesta de Francia de celebrar una conferencia internacional en mayo próximo a fin de reanudar las denominadas conversaciones de paz palestino-israelíes, y abogara por realizar en su lugar diálogos directos.

El llamamiento del régimen israelí a negociaciones bilaterales no es un llamamiento para conseguir la solución de dos estados, sino un intento de legitimar su empresa de colonización y la imposición de un régimen del Apartheid”, dijo el secretario general de la OLP, Saeb Erekat.

A finales de enero, el canciller francés, Laurent Fabius, comunicó la decisión de Francia de organizar una conferencia internacional para reunir a las partes y a sus principales socios estadounidenses, europeos y árabes, con el fin de preservar y hacer realidad la solución de dos Estados y reconocer el Estado de Palestina. Iniciativa que fue rechazada por Israel.

En esta línea, Erekat solicita tanto a Francia como a la comunidad internacional que adopten medidas de inmediato para “dar una oportunidad a la paz” y resolver la cuestión palestina.

Haciendo énfasis en la necesidad de celebrar una conferencia de paz internacional, el responsable palestino llamó al mundo a trabajar por la viabilidad de la “solución de dos estados”, el reconocimiento del Estado palestino y, además, seguir boicoteando los productos producidos en los asentamientos ilegales israelíes.

Pese a la oposición de diversos grupos partidarios de una estrategia de resistencia, el Gobierno palestino inició en 1991 conversaciones con el régimen israelí.

La última ronda de estos diálogos, retomados en agosto de 2013 con la mediación estadounidense, se dio por concluida en 2014, cuando las autoridades del régimen israelí se negaron a liberar a la cuarta parte de los presos palestinos, según se había pactado, y continuaron erigiendo colonias ilegales en Cisjordania.

ftn/mla/rba