• Asentamientos ilegales israelíes en la Cisjordania ocupada construidos por el régimen de Tel Aviv.
Publicada: martes, 11 de julio de 2017 9:29
Actualizada: miércoles, 12 de julio de 2017 6:54

Un ministro del régimen de Israel insiste en absorber varias colonias en Cisjordania a los territorios bajo ocupación israelí.

El ministro de transportes e inteligencia del régimen de Tel Aviv, Yisrael Katz, propuso el lunes un plan para absorber cuatro asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos ocupados con el fin de aumentar la cantidad de israelíes en la municipalidad de Al-Quds (Jerusalén) respecto a los palestinos que residen en dicha urbe y de esta manera cambiar su composición demográfica.

Su propuesta también incluye medidas para quitar a cerca de 100.000 palestinos de la municipalidad de Al-Quds y crear una nueva municipalidad diferente a la de dicha urbe para que los palestinos sean parte de ella.

Mediante estas medidas, aseguran analistas políticos citados por el rotativo israelí The Times of Israel, el régimen de Tel Aviv busca disminuir la cantidad de palestinos en el censo de la ciudad de Al-Quds para de este modo tratar de mostrar a Al-Quds como una ciudad habitada por israelíes y tratar de dar legitimidad a una ocupación completa de ella.

 

El régimen de Tel Aviv se esfuerza por cambiar la composición demográfica de Al-Quds y judaizarla con medidas como la construcción de asentamientos, la destrucción de los lugares históricos y la expulsión de la población palestina. 

En la actualidad Israel insiste en apoderarse de la totalidad de Al-Quds mientras que la mayoría de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechaza que el régimen de Tel Aviv, que ocupó dicha ciudad durante la Guerra de los Seis Días (1967), sea propietario de Al-Quds y que tenga control total sobre ella.

Los asentamientos ilegales que Katz pretende añadir a la municipalidad de Al-Quds se encuentran en zonas que internacionalmente son de Palestina y, además, están a unos nueve kilómetros de dicha ciudad, por lo que se espera que la medida, si es implementada, trajera consigo condenas y rechazo por parte de la comunidad internacional, como ya lo hizo recientemente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

hgn/rha/nal