Publicada: sábado, 17 de septiembre de 2022 12:46

En la ciudad iraquí de Karbala, millones de musulmanes de todo el mundo conmemoran el Día de Arbaín. Considerada la congregación anual más grande del mundo participan en ella peregrinos, no solo musulmanes, sino de diversas religiones, en un evento de significados profundos.

Arbaín representa un viaje dotado de una enorme carga de simbolismo “Se trata de un viaje que simboliza la postura y la conducta inquebrantable de situar la verdad sobre la mentira, y la lucha de la humanidad contra todo aquello que signifique injusticia, tiranía y opresión, causas por las que el Imam Husein (P) y sus compañeros fueron martirizados…” (1). Una fecha que marca la culminación de un período de cuarenta días de luto, tras el aniversario del martirio del tercer Imam de los chiíes, el Imam Husein y 72 de sus compañeros martirizados en la Batalla de Karbala, el Día de Ashura, el décimo día del mes de Muharram —que constituye el primer mes del calendario islámico— en la batalla contra el segundo califa de la Dinastía de los Omeya, Yazid, en el desierto de Karbala, ubicado en la actual Irak hace ya 1400 años.

Para el presidente de la Asamblea de Expertos de Irán, el ayatolá Ahmad Yanati, la marcha anual de Arriban es un acontecimiento único, que manifiesta la perspicacia y el amor de la gente por el Imam Husein. Arbaín es el segundo Ashura y muestra la gran ola de seguidores de la Velayat nos dice Seyed Ahmad Yanati “Arbaín muestra que el movimiento del Imam Husein (P) cobra más vida y se difunde día tras día y no se limita a la geografía o la raza” (2). Los millones de fieles confirman las palabras de Seyed Jannati. “Igualmente —afirma el sheij Yawad Ali— mientras las corrientes apoyadas por los poderes arrogantes con sus empresas de medios de comunicación intentan difundir la islamofobia y la chiiofobia en el mundo, los chiíes llegaron a ser la comunidad humana más grande del mundo, que anualmente asiste a la caminata de Arbaín, y con este símbolo lograron una dimensión global y tener una fuerte presencia en el ojo público” (3).

Fieles caminantes, que encaminan sus pasos a la tierra donde el martirio del Iman Husein (P) después de 14 siglos sigue llenando los corazones, surcando de lágrimas los rostros de aquellos que luchan contra la injusticia y que tienen en Karbala y lo que allí quedó grabado a fuego su punto referencial. Tengamos presente que Arbaín es una conmemoración, que se ejecuta en un escenario regional, donde los conflictos derivados de la intervención de potencias occidentales, las acciones terroristas llevadas a cabo por grupos patrocinados por monarquías como la saudí y los Emiratos Árabes Unidos, el proceso de ocupación y colonización de Palestina llevado a cabo por el sionismo; siguen significando desolación, muerte, destrucción e inestabilidad en la región.

Una realidad que suma a Irak, que desde el año 2033 está sujeta a intervenciones que limitan su soberanía —lideradas por Washington— con el claro objetivo de fragmentarla. Siria, agredida desde el año 2011 con resultados devastadores: centenares de miles de muertos, heridos, millones de desplazados y refugiados. Un país sujeto al terrorismo más brutal que se haya visto en las últimas décadas, bajo el apoyo, armado y financiado por la tríada conformada por el imperialismo, el sionismo y el wahabismo. Palestina, convertida, tanto en Cisjordania como en Gaza, en un enorme campo de concentración a manos del nacionalsionismo. La política de agresión contra el pueblo yemení, desde el año 2015 a la fecha, por parte de la Monarquía de los Saud. El Líbano, sujeto a la nefasta influencia de Arabia saudí y Francia, luchando fieramente por su soberanía bajo la guía de Hezbolá como parte a su vez del eje de movimientos que han hecho concepto y práctica la resistencia frente a los poderes hegemónicos y sus testaferros.

En estos días suelo recordar con mis palabras —y explicitado en artículos anteriores— que centenares de miles de peregrinos recorren a pie cientos de kilómetros para llegar a Karbala y cumplir su objetivo: llorar el martirio del Imam Husein y de sus 72 compañeros, que cayeron en el campo de batalla, en la llanura de Karbala, en forma heroica hace más de 14 siglos, en un combate por la justicia, contra la tiranía y la opresión. Arbaín impacta enormemente no solo en el mundo del Islam, sino también en todas las sociedades en el aspecto moral y referencial. Un ejemplo a seguir en un mundo distinto y diverso, incluso para las sociedades que no son chiíes. Arbaín es una guía para luchar contra la indignidad, la injusticia.

Arbaín es un símbolo de la manera en que tenemos de enfrentar la injusticia en el mundo, y en particular, se ha referido a la infamia que se firma día a día en Asia Occidental y contra el eje de Resistencia. Asimismo, el conmemorar Arbaín, realizar esta ceremonia de luto, visualiza el objetivo de realzar los valores universales de la vida y la dignidad del ser humano, que lucha contra cualquier acto terrorista o política de hegemonía. Cuarenta día después de Ashura, cuarenta día después del martirio del tercer Imam de los chiíes, el Imam Husein, millones de creyentes, venidos de todos los confines del planeta encamina sus paso hacia la ciudad santa de Karbala en Irak en una peregrinación que sitúa a Arbaín como una de las reuniones anuales más importantes y masivas del mundo en un solo lugar. Simbolizando en ello la postura y conducta inquebrantable de situar la verdad sobre la mentira y la lucha de la humanidad contra todo aquello que signifique injusticia, tiranía y opresión.

Arbaín es un día de dolor, de duelo pero también de reflexión. Es un día de conmemoración de los ideales representados por Husein: libertad, igualdad, lucha contra el despotismo, la constante lucha contra la opresión y la falsedad (4). Karbala es un río colectivo de millones de seres humanos, que a pesar de las guerras, la agresión y el terror salafista es capaz de elevar sus plegarias ante el ejemplo de fortaleza, lucha contra la opresión, la justeza y la verdad que el martirio del Imam Husein representa. Unido a un ejercicio espiritual que distingue a los chiitas pero del cual no se restan otras creencias, que son invitadas a conmemorar valores universales representados por el martirio del tercer Imam de los chiies.

 

Pablo Jofré Leal

Artículo Para HispanTV

 

  1. https://www.hispantv.com/noticias/cultura/551261/peregrinos-llegan-karbala-arbain
  2. https://www.annurtv.com/news-125977-marcha-de-arba%C3%ADn-una-multitudinaria-manifestaci%C3%B3n-de-amor
  3. https://segundopaso.es/news/1053/Arbain
  4. https://articulo.islamoriente.com/article/arbain-dolor-duelo-y-reflexion