• Enrique Peña Nieto (C), presidente de México, sostiene un encuentro con familiares de personas desaparecidas en Los Pinos, 16 de noviembre de 2017.
Publicada: viernes, 17 de noviembre de 2017 18:51

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulga la polémica ley contra la desaparición forzada para ‘brindar justicia’ a este antiguo y ‘grave problema’.

“La desaparición de una persona es una de las experiencias más dolorosas que alguien pueda sufrir”, declaró el mandatario en reunión con representantes de las organizaciones y familiares de personas desaparecidas para promulgar ante ellos la nueva norma.

El mandatario describió la medida como “un paso de gran trascendencia” para combatir la impunidad y garantizar los derechos de las personas afectadas por este “crimen” que a su criterio concierne a toda la sociedad.

“Sin embargo, nunca se había establecido un marco legal ni un conjunto de instituciones públicas dedicadas específicamente a dar una respuesta integral, con todos los instrumentos del Estado, a este grave problema”, corroboró Nieto.

La desaparición de una persona es una de las experiencias más dolorosas que alguien pueda sufrir”, declaró el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

 

Mientras tanto, el representante en México ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab, acogió la decisión señalando que favorece los derechos humanos en el país azteca.

Por su parte, el jefe regional del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), Juan Pedro Schaerer, evaluó la regla como “una base sólida” para impedir la desaparición forzada, no obstante, aseguró que el resultado depende de la manera de su implementación y de los recursos que las autoridades pondrán a disposición de los organismos. “Sin todo eso, no tendrá el menor efecto”, advirtió.

Las víctimas de desaparición forzada son un capítulo pendiente en la historia sobre el respeto a los derechos humanos en México. Las últimas estimaciones de la Secretaría de Gobernación de México (Segob) reconocen que más de 32 mil personas están en paradero desconocido en el territorio mexicano y la inmensa mayoría de los casos quedan impunes.

msm/ncl/tmv/hnb