• El canciller mexicano, Luis Videgaray, habla en una conferencia de prensa en Madrid, España, 19 de abril de 2017.
Publicada: miércoles, 19 de abril de 2017 15:45

El canciller mexicano anuncia disponibilidad de México para renegociar el TLCAN con el Gobierno de Donald Trump, pero insiste que no va aceptar aranceles.

“México está listo para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tenemos extraordinarios negociadores comerciales, ya listos con una visión clara de lo que se quiere”, ha declarado este miércoles el secretario de Exteriores mexicano, Luis Videgaray, en una rueda de prensa en Madrid, capital de España.

Videgaray hace estas afirmaciones mientras se espera que en unos meses empiece la renegociación del TLCAN, en vigor desde 1994 entre EE.UU., Canadá y México, a solicitud del mandatario estadounidense, Donald Trump.

México está listo para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tenemos extraordinarios negociadores comerciales, ya listos con una visión clara de lo que se quiere”, ha declarado el jefe de la Diplomacia mexicano Luis Videgaray

En este sentido, Videgaray ha ratificado la voluntad del Gobierno mexicano para renegociar el TLCAN pero con la prioridad absoluta que preserve “su esencia” de un acuerdo de libre comercio.

“No vamos a aceptar, porque sería contrario al interés nacional, una modificación al tratado que implicara por ejemplo establecer aranceles o establecer cuotas”, ha resaltado. “El comercio tiene que seguir siendo libre”, enfatiza.

Videgaray, además, ha puesto de relieve que la llegada de Trump a la Casa Blanca y sus políticas proteccionistas tienen que ser “un catalizador” para que “México se haga más presente en otras partes del planeta”, en particular Asia.

 

En otra parte de sus declaraciones en referencia a la construcción del muro que Trump ha ordenado extender entre EE.UU. y México, el jefe diplomático ha dejado claro que su país no se sentará en la mesa de diálogo sobre la ampliación de esa obra, cuyos gastos Washington quiere cobrar a su vecino sureño.

“La continuación de la construcción de ese muro, ya existen 600 kilómetros de él, no es un tema de la relación bilateral. México no se sienta a conversar con Estados Unidos de ese tema, y no va contribuir de forma alguna a la construcción de una barrera física entre nuestros dos países”, ha destacado.

Las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos pasan por un momento tenso y difícil que no se había visto en muchos años debido a los polémicos planes y declaraciones de Trump, quien tanto durante su campaña electoral como después de tomar las riendas de su país, prometió anular o renegociar el TLCAN.

mnz/ncl/alg/hnb