El analista Federico Berrueto, en un estudio citado el jueves por la agencia de noticias venezolana TeleSur, asegura que esta decisión del Gobierno de México advierte al nuevo presidente de EE.UU. de que “la relación bilateral no se basa solo en economía y migración”.
“El hecho que esto ocurra las últimas horas del Gobierno de Obama es una señal de un reconocimiento y cortesía a un Gobierno que concluye (en Estados Unidos) pero también es una llamada de atención al Gobierno que inicia”, explica el analista Federico Berrueto.
El hecho que esto ocurra las últimas horas del Gobierno de Obama es una señal de un reconocimiento y cortesía a un Gobierno que concluye (en Estados Unidos) pero también es una llamada de atención al Gobierno que inicia”, explica el analista Federico Berrueto.
A su vez el periodista, investigador y escritor José Reveles, califica de sorpresiva que la entrega de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera se llevara a cabo el jueves, ministras las autoridades estadounidenses pedían su extradición desde hace varios meses. En su criterio, eso evidencia que México no quería entregar a ‘El Chapo’ a Trump.
De esta manera, el especialista en seguridad Alejandro Hope sostiene que los mexicanos abogaron por entregarlo a Obama para “no darle un regalo” a Trump.
No obstante, el presidente del Consejo Nacional del Sol Azteca, Ángel Ávila, recalca que México con la extradición del capo, por un lado, busca desviar la atención de los últimos acontecimientos que vivió el país, como el llamado gasolinazo o el tiroteo que fue registrado miércoles en una escuela en Monterrey (noreste de México) y, por otro, pretende “hacerle un guiño” a Trump.
“Ver si con ese guiño se pueden mejorar las relaciones entre los dos países. Eso no va a pasar, Donald Trump es un peligro para el país, se le debe enfrentar con firmeza en todos los ámbitos”, apostilló.
Trump, arrecia medidas contra su vecino sureño y ya ha amenazado con abandonar la Alianza de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que tiene con México y Canadá desde el primer día de su mandato, además de sancionar a las empresas estadounidenses que lleven sus fábricas al sur de la frontera.
msm/ncl/nal
