• El mariscal libio, Jalifa Haftar, durante una reunión con el príncipe heredero saudí, Mohamad Bin Salman.
Publicada: viernes, 26 de abril de 2019 14:45
Actualizada: sábado, 27 de abril de 2019 18:22

La ofensiva de Jalifa Haftar contra Trípoli (capital libia), rechazada por la ONU, se produjo tras un viaje del mariscal a Riad, revela The Wall Street Journal.

Ocho años después de la caída del dictador Muamar Gadafi, Libia vuelve a sufrir un recrudecimiento de su crisis, alentado por injerencias externas y por la ofensiva del mariscal Jalifa Haftar para tomar Trípoli a principios de abril.

Según publicó el jueves el diario estadounidense The Wall Street Journal, la ofensiva y el avance hacia la capital, que pillaron por sorpresa a las potencias mundiales, sucedió poco después de la visita de Haftar a Riad (capital saudí), donde fue recibido por el príncipe heredero Mohamad Bin Salman y el propio rey Salman bin Abdulaziz Al Saud.

El artículo del diario, conocido por las siglas WSJ, denuncia que el autoproclamado Ejército Nacional Libio (ENL), dirigido por Haftar, ha recibido un apoyo “entusiasta” de Emiratos Árabes Unidos (EAU) como proveedor de armas y apoyo militar, así como respaldo de Egipto.

 

Además, el texto explica que Francia, que se presenta como mediador en el conflicto, ha apoyado en varias ocasiones a Haftar, chocando por ello con otros miembros de la Unión Europea (UE), en particular con Italia.

En este contexto, medios locales han informado este viernes de un envío de armas a las tropas del general Hafter mediante una fragata francesa. El Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) libio, liderado por el general Fayez al-Sarraj y reconocido internacionalmente, cortó su cooperación con París recientemente por su respaldo al mariscal.

Los dos facciones principales presentes en Libia —el ELN, con sede en la ciudad de Tobruk (este), y el GAN, con sede en Trípoli— surgieron tras el derrocamiento de Gadafi en 2011 por una intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) encabezada por EE.UU.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el sábado de que la cifra de víctimas del ataque a la capital alcanza ya los 227 muertos, 1128 heridos y más de 30 000 personas desplazadas.

mtk/mla/snz/mkh