• Un submarino nuclear de ataque chino tipo 093 clase Shang.
Publicada: martes, 16 de enero de 2018 0:36
Actualizada: martes, 16 de enero de 2018 2:17

El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Itsunori Onodera, precisa que el submarino chino observado la semana pasada cerca de las disputadas aguas del mar de la China Oriental era una de las naves de ataque de propulsión nuclear, adquiridas por Pekín.

Se trata de “un submarino nuclear de ataque chino clase Shang” con capacidad para portar varios misiles de crucero de largo alcance y torpedos, ha explicado el canciller japonés este lunes en un comunicado, citado por el diario nipón The Japan Times.

En este contexto, ha indicado que los submarinos nucleares pueden navegar largas horas y son difíciles de detectar porque se sumergen a altas profundidades.

Asimismo, considera que la entrada del submarino chino en las aguas de la China Oriental –no confirmada hasta ahora por el Gobierno de Pekín– aumentará de manera unilateral la tensión en la región.

El ministro japonés emite esta nota el mismo día que el Gobierno chino ha informado del envío de tres barcos guardacostas para realizar patrullajes en las aguas territoriales en torno a las islas Diaoyu (Senkaku, en japonés) que se encuentra en el mar de la China Oriental.

 

El pasado jueves, Gobierno japonés citó al embajador de China en Tokio, Cheng Yonghua, para expresar su rechazo a la presencia de un submarino y una fragata militar china en aguas cercanas a las disputadas islas Senkaku.

En respuesta, el Ministerio chino de Exteriores reiteró el derecho soberano de su país sobre las islas Diaoyu e instó a Japón a no provocar “tensión artificial” respecto a esta zona.

Las islas Senkakuson un grupo de islotes deshabitados ubicados en el extremo occidental de Japón, controlados por Tokio, pero reclamados por Pekín desde finales de la década de 1960.

La tensión entre las dos partes se agravó a principios del año pasado cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, intervino en el caso y expresó el apoyo de su país a Japón en el marco de un polémico pacto bilateral de cooperación de defensa.

Pekín prometió a su vez, salvaguardar la soberanía territorial de China frente a Estados Unidos y Japón, y rechazó cualquier injerencia foránea en sus asuntos internos.

fdd/ncl/mjs/hnb