• Una foto publicada por la KCNA el 30 de agosto de 2017 muestra el lanzamiento de un misil balístico de largo alcance Hwasong-12 por Corea del Norte.
Publicada: domingo, 29 de octubre de 2017 15:02
Actualizada: domingo, 29 de octubre de 2017 17:35

Corea del Norte amenazó el sábado con enterrar a las islas japonesas si Tokio sigue actuando como títere de Estados Unidos.

“Todas las islas japonesas pueden enterrarse en el fondo del mar si se vuelven imprudentes” y actúan como “títeres de Estados Unidos para aumentar la confrontación” con Pyongyang y de acuerdo con los “locos comentarios del lunático (presidente de EE.UU., Donald ) Trump”, indica un comunicado del Comité norcoreano para la Paz de Asia-Pacífico, en alusión a la visita de Trump a Japón el próximo 5 de noviembre.

Asimismo, criticó al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, por haber iniciado “una campaña de difamación” contra Corea del Norte para “engañar a la opinión pública y mantener su poder” siempre que se ve envuelto en una crisis de Gobierno por su “incapacidad, corrupción e irregularidades”.

En este contexto, acusó al jefe de Gobierno de Japón de propagar la “histeria” ante un posible ataque nuclear de Corea del Norte para ganar las elecciones legislativas del pasado 22 de octubre y “garantizar la retrógrada revisión de la Constitución (...) y su ambición militarista a cualquier precio”.

“Es un hecho bien conocido que Abe y su grupo están usando el cuento sobre una amenaza nuclear del Norte y el tema del secuestro de japoneses como excusas para impulsar la revisión constitucional que sus predecesores no hicieron, y luego convertir a Japón en un país que pueda participar en la guerra”, reza el texto.

Todas las islas japonesas pueden enterrarse en el fondo del mar si se vuelven imprudentes (y actúan como) títeres de Estados Unidos para aumentar la confrontación (con Pyongyang)”, según un comunicado del Comité norcoreano para la Paz de Asia-Pacífico.

 

De acuerdo con el mencionado Comité norcoreano, el Gobierno japonés “está jugando una peligrosa apuesta al poner en aprietos la perspectiva de su país insular y el destino de su gente”.

La península coreana vive una escalada de tensiones debido, en gran parte, a las repetidas pruebas de misiles de Corea del Norte y a los actos de provocación de Washington y sus aliados en la región— Seúl y Tokio—, incluidas sus maniobras militares conjuntas en la zona.

Corea del Norte ha alertado en reiteradas ocasiones del estallido de “una guerra nuclear” en la península coreana como posible consecuencia de lo que considera actos “hostiles” de Estados Unidos en su contra.

fdd/anz/mnz/mkh