La compañía israelí tiene que indemnizar a Irán por no haber pagado las ganancias por venta de petróleo que guardó en una cuenta bancaria del banco central israelí, declaró una fuente -probablemente un funcionario iraní- que prefirió el anonimato en una entrevista con la agencia iraní de noticias IRNA.
En 1968, el régimen israelí y el exrégimen iraní de los Pahlavi pusieron en marcha un proyecto para la venta de petróleo iraní a Europa a través de los territorios ocupados de Palestina.

Después de la victoria de la Revolución Islámica en 1979, el país persa suspendió sus relaciones con el régimen israelí, sin embargo, un tramo del mencionado oleoducto siguió funcionando para el traslado del crudo proveniente de Rusia y de los Estados GUS (antes pertenecientes a la Unión Soviética) tras su expropiación por la parte israelí.
Luego de la suspensión del contrato el régimen israelí vendió las cerca de 800 mil toneladas de petróleo que se habían quedado en la tubería y no pagó su parte a Irán, hecho que obligó a Teherán a demandar al régimen de Tel Aviv ante la Corte de Arbitraje Internacional, con sede en la ciudad suiza de Ginebra, por daños y prejuicios.

Al mismo tiempo, Irán sigue otro caso legal contra la petrolera israelí en la que la parte iraní exige ser indemnizada por sus acciones en Eliat Ashkelon y una flotilla de tanqueros que fueron expropiados por el régimen israelí.
Si Irán gana este último caso, el régimen israelí será obligado a pagar cerca de 7 mil millones de dólares a Irán.
hgn/ncl/mrk
