En la sesión de este sábado, el Parlamento ha decidido que solo la bandera iraquí debe ser izada sobre las instituciones gubernamentales de la ciudad, y que además solo el gobierno central en Bagdad está autorizado para manejar el petróleo de la región de Kirkuk.
La decisión, destacan los medios locales, provocó tensiones entre las facciones kurdas y el presidente del Parlamento, Salim al-Jabouri. Los legisladores kurdos se retiraron de la sesión para mostrar su objeción a la decisión del Parlamento y la describieron como "inconstitucional".
Como ustedes saben, desde hace un tiempo se ha hablado de que Irak se dividirá en tres regiones de kurdos, chiíes y suníes, pero eso es totalmente objetable, nos tomamos en serio la integridad territorial de Irak... La separación, ahora y en el pasado, ha hecho daño a los kurdos porque sus vecinos no aceptan eso tampoco", advierte el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.
Esta decisión se produce después de que el consejo provincial de Kirkuk votara el 28 de marzo a favor de la decisión del gobernador Najmaddin Karim de levantar la bandera del Kurdistán junto a la bandera iraquí en los edificios estatales de la ciudad.
Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, ha declarado en una entrevista publicada la misma jornada con el medio kurdo Rudaw que la separación de Irak que buscan los kurdos solamente los perjudicaría a ellos y además recuerda que ha pedido a los líderes kurdos que “no se pongan en una situación embarazosa”, refiriéndose al referéndum independentista que quieren celebrar.
"Como ustedes saben, desde hace un tiempo se ha hablado de que Irak se dividirá en tres regiones de kurdos, chiíes y suníes, pero eso es totalmente objetable, nos tomamos en serio la integridad territorial de Irak... La separación, ahora y en el pasado, ha hecho daño a los kurdos porque sus vecinos no aceptan eso tampoco", ha advertido el primer ministro.
A pesar de las decisiones de Bagdad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha anunciado el mismo sábado que apoyará “parcialmente” la celebración de un referéndum para este mismo año en la región kurda, según ha declarado el secretario general del Partido Socialista Kurdo, Muhamad Haji Mahmud a la agencia local BasNews.
Según la Constitución iraquí, ninguna de las provincias del país tiene la autorización de izar su bandera regional junto a la nacional, excepto la región semiautónoma del Kurdistán, donde se usa únicamente la enseña regional. Esta zona tiene una amplia autonomía y cuyas autoridades tienen aspiraciones independentistas.
Kirkuk es una provincia que depende del Gobierno central iraquí y, conforme a las leyes, necesita celebrarse un referéndum para decidir si sus habitantes quieren unirse a la región del Kurdistán.
snr/rha/hnb