• Un efectivo kurdo iraquí cerca de un vehículo blindado en el norte de Irak.
Publicada: domingo, 13 de noviembre de 2016 11:15
Actualizada: domingo, 13 de noviembre de 2016 15:20

El Observatorio de Derechos Humanos afirma que la destrucción de las aldeas árabes en el norte de Irak por las fuerzas kurdas podría ser un ‘crimen de guerra’.

En un informe emitido este domingo, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) también considera “ilegal” la destrucción de las viviendas de los árabes que se llevaron a cabo por las fuerzas del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí (KRG, por sus siglas en inglés) entre septiembre de 2014 y mayo de 2016.

Con sede en Nueva York (EE.UU.), HRW desarrolló el informe fundamentado en las entrevistas que realizó a más de 120 testigos y altos cargos. Los análisis de las imágenes satelitales también corroboran la destrucción de propiedades de los residentes árabes en otras 62 aldeas, una medida que fue adoptada ante ausencia de “necesidades militares”.

Las fuerzas de KRG han destruido las casas de los árabes—no las de los kurdos–  en las aldeas de Kirkuk y Nínive por fines militares no legítimos (…) Los objetivo políticos de los líderes de KRG no justifican las demoliciones ilegales de las viviendas”, indica el subdirector para Oriente Próximo y el Norte de África de HRW, Joe Stork.

“Las fuerzas de KRG han destruido las casas de los árabes—no las de los kurdos–  en las aldeas de Kirkuk y Nínive por fines militares no legítimos (…) Los objetivos políticos de los líderes de KRG no justifican las demoliciones ilegales de las viviendas”, indica el subdirector para Oriente Próximo y el Norte de África de HRW, Joe Stork, citado por la agencia británica de noticias Reuters.

Este ente pro derechos humanos, no obstante, señala que es difícil determinar causas y responsabilidades en los casos registrados por imágenes satelitales debido a la falta de testigos oculares.

Las autoridades kurdas enfatizan que su intención era recuperar terrenos de los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) e impedir la vuelta de los residentes árabes a las zonas recuperadas.

En 2014, el Gobierno Regional del Kurdistán iraquí logró expulsar a Daesh, luego albergó a más de un millón de desplazados por el conflicto, la mayoría árabes.

El Observatorio de Derechos Humanos ha exigido a la comunidad internacional que presione a las autoridades kurdas para que frenen el proceso de la demolición de las casas.

ask/ctl/mjs/msf