Según informaciones precisas de los Servicios de Inteligencia, los aviones de la coalición bombardearon la mezquita de Al-Shuhada, en el barrio de Al-Ayada, en la localidad de Tal Afar, sita en el oeste de de la provincia de Nínive, donde Al-Afri estaba reunido con otros dirigentes del grupo terrorista
"Según informaciones precisas de los Servicios de Inteligencia, los aviones de la coalición bombardearon la mezquita de Al-Shuhada, en el barrio de Al-Ayada, en la localidad de Tal Afar, sita en el oeste de de la provincia de Nínive, donde Al-Afri estaba reunido con otros dirigentes del grupo terrorista", ha precisado en un comunicado el Ministerio iraquí de Defensa.
Entre otros extremistas que perdieron la vida en este ataque se encuentra un alto responsable judicial del EIIL, conocido como Akram Qarbash, señala la nota.
El Gobierno iraquí considera la muerte de Al-Afri de un "duro golpe" para Daesh, por la importancia que tenía este dirigente en el grupo, ya que era el hombre elegido para relevar esta misma semana al líder máximo de la banda, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi.
El bombardeo de la mezquita de Al-Shuhada en Tal Afar:
Al-Afri asumió temporalmente el liderazgo del EIIL después de que Al-Bagdadi, resultara herido de gravedad el 18 de marzo en un ataque de la llamada coalición internacional, liderada por Estados Unidos, en la localidad de Al-Baay, en la provincia de Nínive.
Este mismo miércoles, las fuerzas iraquíes han logrado eliminar a un comandante militar del EIIL, en la región estratégica de Hamrin, a unos 40 kilómetros al norte de Tikrit, capital de la provincia central de Salah al-Din.
En junio de 2014, Daesh tomó el control de varias partes en Irak, tras establecerse en Siria con el apoyo de varios países occidentales y regionales.
Sin embargo, el Ejército y las fuerzas voluntarias de este país se movilizaron rápidamente y lograron frenar el avance de esta banda e incluso la han obligado a abandonar muchas regiones que tenía bajo su poder.
Diversos políticos y analistas, como el conocido profesor y filósofo estadounidense Noam Chomsky, consideran que el EIIL surgió como consecuencia de la invasión estadounidense a Irak en 2003.
mkh/ncl/rba
