• Miembros de las fuerzas populares iraquíes, Al-Hashad al-Shabi, a bordo de un vehículo se dirigen hacia un campo de batalla con los terroristas de Daesh.
Publicada: lunes, 7 de noviembre de 2016 18:24
Actualizada: martes, 8 de noviembre de 2016 3:52

Las fuerzas populares iraquíes están en contra del apoyo de EE.UU. a la liberación de la norteña ciudad de Mosul, en poder del grupo terrorista Daesh.

“No necesitamos el respaldo aéreo de Estados Unidos para recuperar Mosul. No acogemos el apoyo de un país que creó a Daesh (acrónimo del EIIL en árabe)”, ha aseverado hoy lunes Ahmad Arslan, un comandante de las fuerzas populares Al-Hashad al-Shabi.  

En declaraciones a la prensa, el militar de alto rango se ha pronunciado en contra de lo que considera “intervención estadounidense” en el territorio iraquí. “Hemos transmitido nuestros críticas al primer ministro [de Irak] Haidar al-Abadi”, ha agregado.

No necesitamos el respaldo aéreo de Estados Unidos para recuperar Mosul. No acogemos el apoyo de un país que creó a Daesh (acrónimo del EIIL en árabe)”, dice Ahmad Arslan, un comandante de las fuerzas populares Al-Hashad al-Shabi.  

Conocidas oficialmente como las Unidades de Movilización Popular (PMU, en inglés), Al-Hashad al-Shab está compuesto por musulmanes chiíes y suníes, así como por cristianos, y cuenta con un largo historial en la lucha contra el terrorismo desde el inicio del conflicto.

 

Dichas fuerzas se oponen firmemente a la presencia militar de EE.UU. en su país y acusan a Washington de querer dividir Irak. Mientras tanto, denuncian el apoyo encubierto que, a su juicio, brinda el país norteamericano a los extremistas del EIIL.

“Las armas que utilizan los combatientes de Daesh e incluso el agua potable que beben proceden de EE.UU. Esta es la razón por la cual creemos que la postura de Washington con respecto a Daesh ha sido hipócrita”, ha detallado el comandante Arslan.

Más adelante, ha vuelto su atención a la operación que se está desarrollando para liberar Mosul. Las PMU “han llevado a cabo misiones exitosas” al sur de la localidad, bastión principal del EIIL en Irak. “Hemos desafectado muchas poblaciones adyacentes”.

Desde el inicio de la operación, el pasado 17 de octubre, “Daesh ha estado perdiendo sus fuerzas cada día”, algo que, según el militar, no ha sido reflejado tanto en la prensa occidental. “El poder de Daesh ha sido exagerado por los medios de comunicación en EE.UU.”.

mpv/ktg/nal