"La decisión del Parlamento turco para extender la presencia de tropas turcas en Irak, que entraron (en el territorio iraquí) sin el conocimiento del Gobierno iraquí, su aprobación y coordinación contiene un mensaje negativo a la población iraquí", ha dicho este domingo el portavoz del Gobierno de Bagdad, Saad al-Hadithi.
El sábado, el Parlamento turco aprobó de forma casi unánime en su primera sesión prolongar por un año de la misión militar en Irak y Siria, hasta octubre de 2017.
La decisión del Parlamento turco para extender la presencia de tropas turcas en Irak, que entraron (en el territorio iraquí) sin el conocimiento del Gobierno iraquí, su aprobación y coordinación contiene un mensaje negativo a la población iraquí", ha dicho el portavoz del Gobierno de Irak, Saad al-Hadithi.
En declaraciones a la agencia iraquí de noticias Al-Maalomah, Al-Hadithi también ha calificado tal medida de una “decisión equivocada” además de añadir que tendría un efecto negativo en las operaciones para liberar las localidades de las manos del grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe).
El Gobierno de Bagdad esperaba ver más cooperación por parte de Ankara para sacar sus tropas del país árabe, ha dicho el vocero iraquí haciendo hincapié en que la presencia de las fuerzas turcas en el norte de Irak es una violación a la soberanía nacional y una amenaza para los intereses de ambas naciones.
El Gobierno de Irak, ha proseguido, sumará todos sus esfuerzos mediante las vías políticas, diplomáticas y económicas con la finalidad de expulsar las tropas militares turcas de ese país.
En septiembre de 2015, cientos de militares turcos fueron desplegados en un área cercana a la ciudad iraquí de Mosul so pretexto de luchar contra el terrorismo.
El Gobierno de Irak que tacha de “incursión” esa mediada, ha convocado al embajador turco en Bagdad para entregarle una carta de protesta.
ftn/ktg/tas/rba