• El secretario general de la organización iraquí Badr, Hadi al-Ameri.
Publicada: martes, 12 de julio de 2016 5:25
Actualizada: martes, 4 de abril de 2017 8:30

Un alto comandante iraquí expresó el lunes su firme repudio al despliegue de las tropas estadounidenses en suelo de Irak.

“Rechazamos las declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU. (Ashton Carter) sobre el envío de 560 soldados estadounidenses para participar en las operaciones de la liberación de Mosul (norte de Irak)”, manifestó el secretario general de la organización iraquí Badr, Hadi al-Ameri.

Rechazamos las declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU. (Ashton Carter) sobre el envío de 560 soldados estadounidenses para participar en las operaciones de la liberación de Mosul (norte de Irak)”, dice en un comunicado el secretario general de la organización iraquí Badr, Hadi al-Ameri.

Según recogió la agencia iraquí de noticias Al-Sumaria, Al-Ameri dejó claro en un comunicado que los iraquíes son capaces de liberar Mosul, que se encuentra bajo el control del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), al igual que pudieron reconquistar Baiyi (norte), Faluya (centro) y Al-Qayyarah (sur de Mosul).

El alto castrense iraquí hizo hincapié en que el pueblo iraquí se opone a la presencia de las fuerzas norteamericanas en su territorio porque, a su juicio, ésta se considera como una sustitución de los miembros de EIIL, pues agregó que “Irak no es un lugar para Daesh ni para los estadounidenses”.

El secretario de Defensa de Estados Unidos que viajó a Bagdad, capital de Irak, anunció el lunes que Washington enviará otros 560 militares a Irak para luchar supuestamente contra los integrantes de la mencionada banda terrorista takfirí en las operaciones de la recuperación de Mosul.

No es la primera vez que el secretario general de Badr rechaza la comparecencia de los militares estadounidenses en el país árabe, y ha reiterado en varias ocasiones que EE.UU. o la llamada coalición anti-EIIL que lidera Washington son incapaces de apoyar a los iraquíes frente al terrorismo, diciendo que no se debe confiar en ellos.

Mientras tanto, el Ejército iraquí —apoyado por las fuerzas populares, conocidas también como Al-Hashad Al-Shabi,— ha conseguido significativos avances ante los terroristas, de modo que estos últimos se vieron obligados a huir en masa de las ciudades iraquíes que están bajo su dominio.

zss/rha/nal