Steve Warren, el portavoz del Pentágono y de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., precisó el viernes que los francotiradores de Daesh han bloqueado cualquier paso o huida de los civiles de Faluya a través de los corredores humanitarios habilitados por el Ejército iraquí a las afueras de la ciudad.
Faluya, ubicada a unos 69 kilómetros al oeste de la capital iraquí, Bagdad, fue la primera ciudad iraquí de la que se apoderó la banda extremista hace dos años. Actualmente, la urbe, que se encuentra bajo el asedio del Ejército iraquí, sufre una grave escasez de productos básicos y medicinas.
Sabemos que los iraquíes han intentado en varias ocasiones abrir corredores humanitarios para permitir que algunos civiles salgan (de Faluya)", dijo Steve Warren, el portavoz del Pentágono y de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU.
"Sabemos que los iraquíes han intentado en varias ocasiones abrir corredores humanitarios para permitir que algunos civiles salgan (de Faluya)", dijo Warren en una videoconferencia desde Bagdad, para después lamentar que las medidas adoptadas por Daesh hasta el momento hayan frustrado cualquier intento para poner a salvo a los civiles.

Las declaraciones de Warren se producen en momentos en los que la alianza liderada por Estados Unidos ha aumentado sus ataques aéreos contra las posiciones del EIIL en Irak desde 2014; sin embargo, la campaña aérea, a pesar de causar un considerable saldo de víctimas mortales entre la población civil y la destrucción de numerosas infraestructuras, ha cosechado pocos logros en la lucha contra el EIIL.
También ha habido numerosos informes de que aviones de combate de la coalición, incluso, han proporcionado apoyo al grupo terrorista EIIL lanzándole por aire cargamentos de armas y municiones en las zonas que controla.
El Ejército iraquí, apoyado por unidades populares, ha lanzado una operación a gran escala para expulsar a los terroristas del ElIL de Al-Anbar. Gracias al creciente avance de las fuerzas iraquíes hacia las posiciones terroristas, el EIIL controla actualmente solo el 14 % del territorio iraquí.
ftm/anz/msf