• El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi (izq), y la canciller alemana, Angela Merkel, 11 de febrero de 2016.
Publicada: jueves, 11 de febrero de 2016 17:10
Actualizada: jueves, 11 de febrero de 2016 18:29

El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, ha declarado este jueves que la región semiautónoma del Kurdistán es una parte de Irak y no debe celebrar un referéndum para su posible independencia.

"El Kurdistán forma parte de Irak y espero que siga así", ha subrayado Al-Abadi en Berlín, capital de Alemania, tras una reunión con la canciller germana Angela Merkel.

"El Kurdistán forma parte de Irak y espero que siga así", ha subrayado primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.

Asimismo, ha afirmado que "los kurdos deben renunciar a sus aspiraciones independentistas, ya que el Kurdistán no se va a desarrollar sin Irak, e Irak debe permanecer con todos sus componentes”.

También, ha enfatizado que antes había mantenido conversaciones con las autoridades kurdas, y se dio cuenta que no apoyan una separación. El premier iraquí no precisó a quienes se refería en el seno de las autoridades locales.

Al-Abadi, ha hecho estas declaraciones después de que el pasado 3 de febrero, el presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, convocó un referéndum sobre un Estado kurdo en el norte de Irak.

"Ha llegado la hora y las condiciones están ahora reunidas para que el pueblo tome una decisión sobre su futuro en un referéndum", anunció Barzani.

El presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani.

 

No se trata de la primera vez que el presidente de la región semiautónoma del Kurdistán aboga por organizar una consulta popular.

El ex primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, tachó de “inconstitucional” la decisión de la región autónoma del Kurdistán de separarse del país árabe y advirtió de que podría perjudicar a toda la nación.

La Comisión de los Servicios Armados de la Cámara de Representantes de EE.UU. presentó el 27 de abril de 2015 un proyecto de ley que autorice el apoyo estadounidense a las fuerzas armadas suníes y kurdas de Irak, e interactuar con las regiones en las que se actúa como estados soberanos.

A principios de mayo del año pasado, Al-Abadi, denunció la iniciativa estadounidense y aseguró que Bagdad "rechaza firmemente cualquier plan y regla que busca debilitar su unidad y violar su soberanía".

mkh/rha/hnb