• Indonesios boicotearán productos de EEUU por decisión sobre Al-Quds
Publicada: domingo, 17 de diciembre de 2017 9:26
Actualizada: lunes, 18 de diciembre de 2017 2:51

Los indonesios han protagonizados este domingo una masiva movilización contra la polémica decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre Al-Quds.

Unos 80.000 indonesios han participado en la marcha celebrada hoy en Yakarta (capital), con pancartas en las que se podían leer lemas, como “Indonesia unida por Palestina” y “Salven nuestra Palestina”.

Durante la multitudinaria protesta, convocada por las organizaciones islámicas, entre ellas el Consejo de Ulemas de Indonesia (Majelis Ulama Indonesia/MUI), los clérigos han pedido boicotear los productos fabricados por Estados Unidos, después de que la Administración de Donald Trump haya reconocido Al-Quds (Jerusalén) como la capital del Israel sin tierra.

Mediante un comunicado, Anwar Abás, un alto clérigo de MUI, ha llamado a los ciudadanos a no comprar los productos hechos por Estados Unidos hasta que Trump revoque la decisión.

“No dependan de sus productos”, ha manifestado Abás ante miles de hombres, mujeres y niños, que le han respondido ondeando las banderas nacionales de Indonesia y Palestina y con la consigna, “boicot”.

 

El presidente de MUI, Ma'ruf Amin, por su parte, ha pedido luchar por la liberación de Palestina, junto con el Gobierno y el mundo, a través de las vías políticas, diplomáticas y económicas.

Argo Yuwono, un portavoz de la Policía Indonesia, citado por Associated Press (AP), ha confirmado que los manifestantes se han congregado en la torre del Monumento Nacional o simplemente Monas, ubicada en el centro de Yakarta, y marchado hacia la embajada de Estados Unidos.

La decisión de Trump ha generado una ola de condenas en todo el mundo y avivado las críticas a la ocupación israelí de los territorios palestinos, así como a los crímenes del régimen de Tel Aviv contra el pueblo de Palestina. Mientras la Liga Árabe (LA) condena la iniciativa, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) evalúa un proyecto de resolución que la rechaza.

ask/ctl/fdd/msf