• Presidente de Guatemala expone ante la ONU situación alimentaria
Publicada: jueves, 22 de septiembre de 2022 15:43
Actualizada: jueves, 22 de septiembre de 2022 16:04

De acuerdo a entidades internacionales el “hambre aguda” se agrava en Guatemala al compás de la pobreza.

Sequías extremas, inundaciones devastadoras y desertificación son tan solo algunas atenuantes de la crisis que vive Guatemala. En seis años, el “hambre aguda” creció más del doble en los países más expuestos ante estas catástrofes climáticas, advierte la Organización no gubernamental Oxfam, algunos legisladores en Guatemala ven retrocesos en cuanto a tratar la desnutrición en el país incluso por conflictos a lo interno del ejecutivo.

La falta de agua en algunas regiones del país provocó la pérdida del 80% de la cosecha de maíz y diezmó las plantaciones de café. Ambos fenómenos provocaron éxodos masivos. El presidente de Guatemala en su reciente intervención ante las Naciones Unidas expresó que incluso la indolencia de los países industrializados es un factor determinante.

El mandatario señala además a los países industrializados como primeros causantes del cambio climático y que repercute en muerte y destrucción, la incesante búsqueda de un futuro mejor obliga a los menos favorecidos a buscar otras alternativas, mientas el gobernante toma como un logro ayudar a 50 mil campesinos.     

El presidente y sus ministros no han sido capaces de reducir los alarmantes índices de desnutrición ni la crisis alimentaria que azota el país uno de cada dos niños sufre desnutrición y 6 de cada 10 guatemaltecos es pobre.

Guatemala sigue siendo en Latinoamérica el país con más niños desnutridos de uno a cinco años, pero además ocupa en cuarto lugar en cuanto a desnutrición aguda en todo el mundo.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

shp/rba