Así lo anunció el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, en una reunión con su homólogo iraní, Masud Karbasian, al margen de la conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington (EE.UU.), solo un día después de la negativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de recertificar el acuerdo nuclear con Irán.
Tal y como han informado este domingo los medios iraníes, el ministro francés dijo que para París el convenio es un “acuerdo importante”, logrado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Le Maire enfatizó que Francia seguirá comprometida con el acuerdo y determinadamente está dispuesta a fortalecer y desarrollar lazos con la República Islámica de Irán, especialmente en el campo económico.
La reciente medida de Trump ha recibido una lluvia de críticas desde todas las partes del mundo. Teherán por su parte ha asegurado responder con reciprocidad a las agresiones del presidente estadounidense y nunca confiar en Washington.

Además de elogiar los esfuerzos de Teherán para promover su transparencia financiera, el ministro francés precisó que el país persa también ha implementado un mecanismo eficiente para someter sus actividades bancarias bajo una estrecha vigilancia.
Por otro lado, afirmó que Teherán todavía necesita implementar estándares internacionales más amplios en su estructura financiera para una mayor expansión de las interacciones monetarias globales. París está listo para ayudar a Irán en este campo, agregó.
A su vez, el ministro de Economía de Irán dijo que Teherán está dispuesto a promover las relaciones con Francia en todos los ámbitos y pidió que los bancos franceses brinden facilidades financieras a las industrias iraníes para seguir adelante con sus proyectos.
ftn/rha/alg/hnb