El presidente francés, François Hollande, ha dado inicio a los actos con motivo del primer aniversario de los atentados de París, reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), en los que murieron 130 personas.
Hace un año, los miembros de Daesh perpetraron una serie de atentados en la capital gala. El primero de ellos tuvo lugar cerca del Estadio de Francia, donde Hollande ha desvelado una placa.
Es difícil pensar, ahora mismo, que vayamos a poner fin al estado de emergencia, sobre todo porque vamos a participar en una campaña presidencial en unas pocas semanas. Tenemos que proteger nuestra democracia”, ha manifestado el primer ministro francés, Manuel Valls
En el acto de homenaje han participado varias personas que resultaron heridas durante las explosiones en las inmediaciones del estadio y han hablado con el mandatario francés, que se encontraba en momento del ataque dentro del estadio cuando se disputaba un partido amistoso entre Francia y Alemania.
Se prevé que el jefe de Estado desvele otras placas en restaurantes parisinos y en la sala de conciertos Bataclan, donde también se registraron ataques hace un año.
Mientras tanto, el primer ministro francés, Manuel Valls, ha reconocido este domingo que Francia podría ampliar el estado de emergencia, en vigor después de los atentados de París, hasta las elecciones presidenciales, que se celebrarán abril y marzo del año próximo.
“Es difícil pensar, ahora mismo, que vayamos a poner fin al estado de emergencia, sobre todo porque vamos a participar en una campaña presidencial en unas pocas semanas. Tenemos que proteger nuestra democracia”, ha dicho Valls durante una entrevista con el canal británico BBC.
Mientras se espera que Hollande se postule para los próximos comicios presidenciales en Francia, las encuestas muestran que la popularidad del presidente y de su primer ministro se encuentran en los niveles más bajos, sobre todo debido a que los ciudadanos franceses creen que no hay seguridad en el país.
Bajo la presidencia de Hollande, Francia ha sido blanco de varios actos de terrorismo como el ataque del 7 de enero de 2015 contra la oficina de la revista satírica Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, los atentados de París, y el más reciente atentado que se perpetró en la ciudad de Niza, donde un camión atropelló a la gente congregada para conmemorar el Día Nacional de Francia y la conmemoración de la toma de la Bastilla (1789), en este último murieron 84 personas.
zss/ctl/mjs/msf