En una comparecencia ante la prensa este viernes junto al primer ministro belga, Charles Michel, Hollande ha señalado que tras la detención en la misma jornada de los terroristas "tendrá que haber más detenciones, porque sabemos que la red era muy amplia. Bélgica, Francia y otros países europeos".
El viernes, mediante una operación especial de la Policía belga, varios terroristas, entre ellos Salah Abdeslam –principal sospechoso de los atentados de París en noviembre del año pasado– fueron capturados en la capital, Bruselas, después de cuatro meses de búsqueda.
Nuestro combate no terminó y mañana, dado las informaciones que han comunicado, reuniré el consejo de defensa", ha declarado el presidente francés, François Hollande.
Hollande ha asegurado que Francia va a pedir la extradición de Abdeslam, quien ha dicho que estuvo "directamente involucrado en la preparación y organización de los atentados", y ha confiado en que la justicia belga haga los trámites próximamente ya que es un ciudadano francés. También ha anunciado la convocatoria de una reunión especial del consejo de defensa nacional para el sábado.
"Nuestro combate no terminó y mañana, dado las informaciones que han comunicado, reuniré el consejo de defensa", que reúne a los ministros a cargo de la seguridad y los principales responsables de seguridad franceses, ha dicho Hollande.
El primer ministro belga, por su parte, ha manifestado que "esta es una victoria importante en la batalla por la democracia y contra esta abominable forma de extremismo".
El ministro del Interior de Bélgica, Jan Jambon, a pesar de indicar que la extradición del terrorista "es una decisión de los órganos de justicia", ha apoyado la petición de extradición de Abdeslam a Francia, considerándola algo normal porque el detenido cometió "los peores crímenes" en París.

De acuerdo con la Fiscalía belga, un total de cinco individuos han sido capturados en las operaciones antiterroristas especiales llevadas a cabo en el distrito de Molenbeek de Bruselas. Además de Abdeslam –en estos momentos ingresado en un hospital ya que fue herido en una pierna durante la operación– y un cómplice, la lista incluye a tres miembros de la familia que amparó a Abdeslam.
"Todas estas personas serán interrogadas por los investigadores y una decisión será tomada con respecto a su posible detención", ha asegurado el portavoz de la Fiscalía, Thierry Werts, quien ha rechazado que Abdeslam sea el principal sospechoso ya que dice que hay individuos más importantes en el caso.
El 13 de noviembre de 2015 murieron unas 130 personas en una serie de atentados en la capital gala, París, los cuales fueron reivindicados y celebrados después por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), que incluso en enero difundió un vídeo en el que mostraba a los supuestos nueve autores de los atentados cometiendo crímenes atroces en Siria antes de ir a Francia.
snr/ctl/nal