“Como primer paso, coordinaremos con el E3 (el trío negociador de la UE: Alemania, Francia y el Reino Unido) y los demás Estados miembros del bloque para evaluar conjuntamente la declaración (de Trump) y sus implicaciones”, dijo el viernes un portavoz de la UE para el acuerdo nuclear de Irán en un comunicado.
La fuente aseguró que los Veintiocho seguirán estando comprometidos con la “implementación completa y efectiva” del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), como se conoce oficialmente el acuerdo nuclear de 2015.
Ayer viernes, Trump aunque prolongó la suspensión de los embargos impuestos a Irán a causa de su programa de energía nuclear, amenazó con retirarse del pacto nuclear si los países europeos no aceptaran renegociarlo para superar sus “desastrosas fallas”.
Como primer paso, coordinaremos con el E3 (el trío negociador de la UE: Alemania, Francia y el Reino Unido) y los demás Estados miembros del bloque para evaluar conjuntamente la declaración (de Trump) y sus implicaciones”, dijo un portavoz de la UE para el acuerdo nuclear de Irán en un comunicado.
Alemania fue el primer país europeo y firmante del pacto nuclear en retar al magnate estadounidense, asegurando que se mantendrá comprometida con la implementación del convenio nuclear.
Previamente, la jefa de la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, una principal crítica de la idea de la renegociación del pacto, había salido en defensa del acuerdo ante amenazas de Trump. “El acuerdo con Irán está funcionando y hace que el mundo sea más seguro”, dijo el jueves la diplomática.
La República Islámica de Irán, cuyo acuerdo nuclear goza ahora del respaldo de casi el mundo entero, ha asegurado este sábado que “no hará nada más allá de sus compromisos bajo el convenio, ni aceptará ningún cambio en ello”. Teherán alerta de que si Washington se retira del pacto, perderá la confianza del mundo y recibirá una firme respuesta.
ftm/rha/hnb