• Tropas de la Fuerza de Reacción de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) participan en la operación BALTOPS en Utska (Polonia), 17 de junio de 2015.
Publicada: lunes, 22 de junio de 2015 8:12

El bloque occidental atiza las tensiones con Rusia reforzando el despliegue militar del Reino Unido y de Estados Unidos en distintos países de la antigua órbita soviética.

“Es muy importante que sigamos enviándole a (el presidente ruso, Vladimir) Putin un mensaje de firmeza en nuestro compromiso con la defensa colectiva de la OTAN” (Organización del Tratado del Atlántico Norte), declaró el domingo el secretario de Defensa británico, Michael Fallon.

"Es muy importante que sigamos enviándole a (el presidente ruso, Vladimir) Putin un mensaje de firmeza en nuestro compromiso con la defensa colectiva de la OTAN", dijo el domingo el secretario de Defensa británico, Michael Fallon.

El secretario de Defensa británico achacó un supuesto “ruido de sables” al presidente ruso para justificar la decisión de destinar a un grupo de combate de 1 000 efectivos a la fuerza de reacción rápida de la OTAN en 2016, y de 3 000 en 2017.

El próximo año, Londres desplegará grupos de combate de 1 000 personas cada año hasta 2021. Además, seguirá enviando aviones de guerra Typhoon para monitorizar los Estados bálticos durante el año próximo.

La OTAN prepara en la actualidad su mayor movilización de tropas desde el fin de la Guerra Fría, con el fin de reforzar la Fuerza de Reacción (NRF, por sus siglas en inglés) y, en particular, su contingente de “alta disponibilidad”, la Fuerza de Punta de Lanza.

Michael Fallon, secretario de Defensa británico.

 

El mismo día del anuncio de Fallon, se esperaba la llegada al Mar Negro del buque de guerra estadounidense USS Laboon, en el marco de las maniobras denominadas “Operación Resolución Atlántica”.

“Construir capacidades e interoperabilidad dentro de la alianza de la OTAN y con nuestros socios es de importancia crítica para garantizar una Europa segura y próspera. Nosotros mantenemos el compromiso de operar en el Mar Negro”, declaró el comandante de la VIª Flota estadounidense, el vicealmirante James Foggo III, en un comunicado difundido el sábado.

Construir capacidades e interoperabilidad dentro de la alianza de la OTAN y con nuestros socios es de importancia crítica para garantizar una Europa segura y próspera. Nosotros mantenemos el compromiso de operar en el Mar Negro, ha declarado el comandante de la VIª Flota estadounidense, el vicealmirante James Foggo III.

El Laboon está equipado con dos sistemas de misiles balísticos Aegis, capaces de lanzar misiles de crucero subsónicos de largo alcance Tomahawk.

El destructor estadoundiense USS Laboon.

 

El incremento de las maniobras militares de la OTAN comenzó con la crisis provocada por el derrocamiento, en febrero del año pasado, del hasta entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, después de encallar las negociaciones de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, en noviembre de 2013.

La sustitución de Yanukóvich por dirigentes proccidentales provocó una sublevación en el este de Ucrania, de cultura y lengua rusas, que se tradujo en la adhesión de Crimea a la Federación rusa —tras un referéndum— y en la proclamación de la independencia en las provincias de Donetsk y Lugansk, lo que a su vez desencadenó las operaciones militares “antiterroristas” de Kiev.

El bloque occidental ha lanzado acusaciones contra Rusia de intervenir en el este de Ucrania en apoyo a los independentistas rusohablantes, extremo negado categóricamente por Moscú.

Basándose en sus acusaciones, el Occidente ha impuesto varias rondas de “sanciones” contra Rusia, a las esta que ha respondido con restricciones a las importaciones agrícolas de ciertos países occidentales, entre otras medidas de contención de militantes y oenegés antirrusos y, también, llamadas a la reconciliación.

mla/nii/