La jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, ha reiterado que ese bloque comunitario apoya el acuerdo nuclear sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y destaca que EE.UU. no debe cancelarlo unilateralmente.
“Creemos que otros socios en el mundo tienen el mismo enfoque, de Rusia a China, a la Unión Africana y al resto de la comunidad internacional”, ha afirmado este jueves Mogherini a los periodistas tras llegar a la sede de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas (capital de Bélgica).
Asimismo, ha aseverado que el referido pacto, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), es uno de los claves intereses de Europa, por lo cual ha confiado en que los 28 Estados miembros de la UE acuerden hoy “dar un mensaje claro de continuidad por parte de la UE y de la expectativa de que el acuerdo sea preservado” pese a la negativa de EE.UU.
Según la diplomatica, los Veintiocho “enviaron (el pasado lunes) un mensaje muy fuerte y claro: seguimos plenamente comprometidos con la completa implementación por todas las partes del acuerdo nuclear iraní”.
Creemos que otros socios en el mundo tienen el mismo enfoque, de Rusia a China, a la Unión Africana y al resto de la comunidad internacional”, ha destacado la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
El bloque europeo califica el acuerdo nuclear como el “máximo éxito internacional en los recientes años” y está preocupado que su presunto rompimiento por Washington “perjudique la credibilidad de los esfuerzos diplomáticos” para resolver otras discrepancias mundiales, según dice la agencia británica de noticias Reuters citando un comunicado de la UE.
El pasado 13 de octubre, el mandatario estadounidense arremetió en un discurso televisivo en contra del acuerdo nuclear entre Teherán y el Sexteto, así como pidió sanciones contra el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).
Su medida provocó no solo el rechazo de los países europeos firmantes del mencionado acuerdo, sino también el de otros países que denunciaron la negativa de Washington a certificar la validez de ese pacto, aunque la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha reconocido en reiteradas ocasiones el cumplimiento de Teherán con sus compromisos.
bhr/ask/ktg/hnb