“Mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) discute cómo aumentar el balance de la defensa de los aliados, la Unión Europea (UE) puede incentivar una cooperación inteligente entre Estados para producir innovación, investigación pero también instrumentos relativos a la defensa que permitan una economía de escala que haga más productivas las inversiones en defensa”, ha señalado este lunes la alta representante de la política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Mogherini ha realizado estas afirmaciones tras una reunión con el ministro de Exteriores italiano, Angelino Alfano, en Roma, capital de Italia, donde ha recordado que el próximo lunes el Consejo Europeo (CE) celebrará una sesión conjunta de ministros de Exteriores y Defensa para adoptar decisiones sobre la cooperación militar europea.
Mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) discute cómo aumentar el balance de la defensa de los aliados, la Unión Europea (UE) puede incentivar una cooperación inteligente entre Estados para producir innovación, investigación pero también instrumentos relativos a la defensa que permitan una economía de escala que haga más productivas las inversiones en defensa”, ha señalado la alta representante de la política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini.
“Somos también una potencia militar, no debemos temer decirlo. Sabemos también, por nuestras conversaciones con nuestros amigos estadounidenses, que se espera más de Europa en defensa. Esto puede hacerse a través de la UE”, ha subrayado.
Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, secundando la postura de Mogherini, considera necesario “relanzar” el proyecto ,europeo y “una vía para ello es un sistema europeo común de defensa”.
Estas posturas se ventilan mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha cargado en numerosas veces contra la OTAN. Para el mandatario republicano la Alianza es "obsoleta" y sus miembros europeos no realizan los suficientes aportes de fondos, por lo que llegó a sugerir que podría reducir el apoyo estadounidense al bloque transatlántico; lo que aumentó la preocupación en la OTAN.
No obstante, Trump ha manifestado recientemente su "profundo apoyo a la OTAN", aunque ha pedido a sus socios europeos hacer más; solicitud que ya ha sido aceptada por varios miembros del bloque comunitario, como el Reino Unido y Alemania.
En estos momentos, de los 28 miembros de la Alianza Atlántica, solamente Estados Unidos, el Reino Unido, Estonia, Grecia y Polonia han cumplido con su cuota de gasto militar. Los demás países gastan menos de lo acordado.
mnz/ncl/mep/hnb