“Hemos perdido la cuenta de cuántas veces se han producido las amenazas”, ha declarado la portavoz de la Generalidad (gobierno regional) de Cataluña, en el noreste de España, Neus Munté, a propósito de las últimas declaraciones del presidente del Gobierno español.
Hemos perdido la cuenta de cuántas veces se han producido las amenazas”, ha declarado la vicepresidente y portavoz de la Generalidad de Cataluña, Neus Munté.
Poco antes, Rajoy había advertido de que “el Estado no va a renunciar al uso de todos los mecanismos políticos y jurídicos en defensa de la soberanía del pueblo español”, tras registrar las fuerzas independentistas una propuesta para que el parlamento catalán ponga en marcha el proceso de secesión.
Rajoy ha aseverado que la declaración, que es previsible que se apruebe la semana próxima, “no va a surtir efecto alguno”.

“Pedimos respeto por la democracia y la libertad de expresión. Los parlamentos tienen la función de canalizar los mandatos democráticos”, ha recalcado por su parte Munté, en alusión a la victoria electoral de las formaciones independentistas, el pasado 27 de septiembre.
El Estado no va a renunciar al uso de todos los mecanismos políticos y jurídicos en defensa de la soberanía del pueblo español”, ha advertido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
También se ha mostrado crítico con la actuación de Rajoy, aun no compartiendo la aspiración a la independencia catalana, el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón
“Rajoy, irresponsable, no está pensando en una solución política, sino en utilizar Catalunya como baza electoral para no hablar de España”, ha tuiteado Errejón.

Podemos propone incluir el derecho de autodeterminación en la Constitución española, pero sostiene que la cuestión de la independencia no es la única que deben decidir tanto los catalanes como el resto de los españoles.
Rajoy, irresponsable, no está pensando en una solución política, sino en utilizar Catalunya como baza electoral para no hablar de España”, ha tuiteado el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón.
De hecho, el portavoz parlamentario de Cataluña Sí que se Puede —Podemos en Cataluña—, Joan Coscubiela, ha rechazado la oferta de suscribir la proclamación del inicio del proceso de creación del Estado catalán, calificándola de propuesta “a mesa puesta e insincera”.
Además de Rajoy, ha respondido por parte de Madrid a la propuesta independentista el ministro de Justicia, Rafael Catalá, restando importancia a la eventual declaración.

“Si algún grupo político quiere promover alguna declaración y el parlamento (catalán) finalmente adopta una declaración, como ya hizo en el año 2013, lo que haremos será estudiarla, valorarla jurídicamente y si es inadecuada o incumple el ordenamiento jurídico la impugnaremos donde corresponda, en el ámbito constitucional o ante la Justicia”, ha dicho el ministro.
Las elecciones regionales catalanas de septiembre fueron planteadas por las fuerzas independentistas, finalmente vencedoras de los comicios, como un plebiscito sobre el inicio de un proceso independentista.
La plataforma soberanista Juntos por el Sí y las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), tras semanas de negociaciones, no han anunciado aún un acuerdo sobre la formación del nuevo gobierno regional, por lo que la declaración propuesta se realizará en un pleno extraordinario, antes de la investidura, que debe realizarse antes del 9 de noviembre.
mla/ktg/rba