El recién proclamado Presidente del Parlamento, Roger Torrent, ha continuado sus contactos con los grupos parlamentarios para proponer candidato a la Presidencia de la Generalitat. Puigdemont es la persona con mayores apoyos, pero su investidura desde Bruselas se antoja complicada. Junts per Catalunya (JxCAT) la considera factible y exime la inmunidad parlamentaria para el Presidente depuesto como derecho primordial a preservar.
Los letrados de la cámara desaconsejan la fórmula telemática para la investidura, pero será Torrent y la Mesa quienes deban decidir sobre ello. También sobre la delegación del voto de los representantes encarcelados y en Bruselas. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con dudas sobre la investidura a distancia, se ha limitado a apoyar a Puigdemont sin especificar la fórmula de su proclamación.
Torrent viajará próximamente a Bruselas para reunirse con Puigdemont, algo que ha criticado Ciutadans. El partido de Arrimadas, ganador en votos y escaños de las elecciones, a pesar de no contar con suficientes apoyos para presidir la Generalitat, ha rechazado con rotundidad la investidura virtual.
El Gobierno español ya ha advertido que utilizará todos sus métodos al alcance para impedir que Puigdemont sea investido y ha amenazado con prorrogar el 155 si se acaba produciendo su nombramiento.
PSC, Catalunya en Comú y el Partido Popular (PP), por su parte, también le han trasladado a Torrent su oposición a la investidura de Puigdemont, mientras la CUP decidirá el próximo 27 de enero si lo apoya. Los 4 diputados anticapitalistas podrían tener la llave y ya han avanzado que sólo votarán a favor de Puigdemont si éste se compromete a materializar la República catalana.
Oriol Puig, Barcelona.
kmd/hnb