“Los independentistas han ido perdiendo apoyos, menos de lo que nos gustaría, pero sigue perdiendo apoyos”, ha indicado este viernes Rajoy en una rueda de prensa en la Moncloa, sede presidencial ubicada en Madrid (capital de España).
Rajoy ha añadido que “nadie” puede hablar en nombre de Cataluña si no contempla a toda la comunidad autónoma, porque a su juicio resulta evidente que tras las votaciones de ayer jueves el panorama político catalán no es monolítico, sino plural.
Sobre la invitación del candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, a reunirse con él, Rajoy ha respondido que se reunirá con “quien ha ganado las elecciones regionales”, es decir, Inés Arrimadas, la líder de Ciudadanos en Cataluña.
Los independentistas han ido perdiendo apoyos, menos de lo que nos gustaría, pero sigue perdiendo apoyos”, indica el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.
El Gobierno ofrece diálogo constructivo dentro de la ley para garantizar un marco de seguridad y confianza que refuerce el crecimiento y la creación de empleo.
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) December 22, 2017
Tras reiterar que no aceptará ningún gobierno regional que se salte la Constitución del país, el líder del gobernante Partido Popular (PP) ha enfatizado que su Ejecutivo ofrece “diálogo abierto, constructivo y realista” a cualquier nuevo Govern que actué conforme al imperio de la ley.
En otra parte de su intervención ante los periodistas, el popular ha defendido la necesidad de cerrar lo que ha llamado “la fractura social en Cataluña”, que a su entender tardará mucho en cicatrizar.
“Cuando haya un nuevo gobierno en Cataluña dejará de aplicarse el artículo 155”, ha recalcado por otra parte el dirigente español, en alusión a la palabras pronunciadas previamente por el destituido presidente de la Generalitat en Bruselas, la capital belga.
El PP catalán, liderado por Xavier García Albiol, sufrió un descalabro en los comicios catalanes del jueves, pasando de 11 diputados a sólo 3, en una cámara que cuenta con 135 asientos.
Frente al PP, Juntos por Cataluña, que preside Puigdemont, es la segunda fuerza política más votada al haber conseguido 34 escaños, solo por detrás de los Ciudadanos, que obtiene 37 representantes parlamentarios regionales.
krd/mla/ask/hnb