• El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont llega a la conferencia de prensa en Oostkamp, Bélgica, 25 de noviembre de 2017.
Publicada: sábado, 25 de noviembre de 2017 11:32
Actualizada: domingo, 26 de noviembre de 2017 0:32

El expresidente Cataluña Carles Puigdemont ha presentado este sábado la candidatura de JuntsxCat a las elecciones regionales del 21 de diciembre.

“La situación es muy grave. Son las elecciones más trascendentes de nuestra historia”, ha dicho Puigdemont desde Bruselas, capital de Bélgica, en el acto de presentación de la candidatura de Junts per Catalunya.

El expresidente del Govern —destituido por la aplicación del artículo 155 de la Constitución española— ha dado la máxima importancia a estos comicios, que, a su juicio, “marcarán el próximo siglo de nuestra historia”, que debe escribirse con esperanza, no con miedo ni represión.

A continuación ha arremetido contra “el tripartito del 155”, en referencia a Ciudadanos, el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y el gobernante Partido Popular (PP), partidos que, en sus palabras, no tienen otro mensaje que “el miedo y la resignación”, así como la represión.

Considera, asimismo, que las elecciones del próximo 21 de diciembre dirimirán si el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, “gana o pierde” y si el bloque del artículo 155 “gana o pierde”.

Y ha aprovechado la ocasión para acusar a Rajoy de aplicar el lenguaje de la violencia, fractura y división en Cataluña. Aunque, señala, los catalanes responderán a la represión ejercida desde Madrid con “más democracia”, refiriéndose al hecho de que el PP solo cuenta en Cataluña con el 9 % de los votos según las encuestas, con lo que el PP “no representa la sociedad catalana”, aduce.

La situación es muy grave. Son las elecciones más trascendentes de nuestra historia”, alerta el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont.

 

También se pregunta si el Ejecutivo español asumirá los resultados que salgan de las urnas del próximo 21 de diciembre sean cuales sean: “Si ganamos las elecciones y hay una mayoría parlamentaria, ¿aceptarán o no el resultado de la voluntad de los catalanes?”.

Puigdemont, tras aludir al hecho de que él llegó a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, insiste en la “legitimidad” de dichos resultados que, en su opinión, siguen “intactos”, aunque la entrada en vigor del artículo 155 lo cesara a él y a su gabinete al completo y disolviera el Parlament.

“En Catalunya, la democracia no se vota, ni se encarcela ni se golpea con porras de la policía. Nunca más”, repite el expresidente, en relación a los hechos acaecidos en el referéndum independentista realizado el pasado 1 de octubre en Cataluña.

La consulta independentista fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo Español, pero las autoridades catalanas insistieron en llevarla a cabo y anunciaron la victoria del sí. Madrid advirtió de que la declaración unilateral de independencia en Cataluña provocaría la aplicación del 155, seguido por la destitución de la totalidad del Govern y la convocación de elecciones anticipadas.

“El día 1 de octubre (...) los catalanes demostramos al mundo que tenemos capacidad y voluntad de convertirnos en un Estado independiente. Y el día 21 lo tenemos que ratificar, porque el mandato del 1 de octubre está vigente”, ha añadido el presidente depuesto de la Generalitat, quien viajó junto con cuatro de sus consejeros a Bélgica para evitar su detención.

zss/rba/nii