• 
Presidente catalán, Carles Puigdemont, llega al Parlamento regional.
Publicada: viernes, 27 de octubre de 2017 12:02
Actualizada: sábado, 28 de octubre de 2017 3:34

Inicia el pleno del Parlament catalán para decidir sobre la independencia en respuesta al artículo 155 de la Constitución.

El Parlamento catalán se reúne para votar la propuesta de resolución registrada en la mañana de este viernes por Junts Pel Sí y la CUP, que propone “la constitución de la República catalana como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”.

El texto de la propuesta anuncia también “la entrada en vigor de la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República”, dos leyes que han sido suspendidas por el Tribunal Constitucional de España. 

La portavoz del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Eva Granados, en el Pleno del Parlament ha dicho que llevan a cabo una estrategia pagada con el dinero de todos para inculcarnos odio hacia otros territorios de España.

“Cataluña somos todos. La Generalitat es de todos”, ha recalcado Granados.

Marta Ribas, de Cataluña Sí que es Pot, se dirige a la tribuna del Parlament. “Por encima de todo está la cohesión social”. Ribas denuncia que hoy se están “perpetrando dos barbaridades”: por un lado, el artículo 155, que impactará en la soberanía, la ciudadanía y en la economía y no resolverá nada; y por otro, la declaración unilateral de independencia.

“Es un grave error que planteen la declaración unilateral de independencia para responder al artículo 155. La DUI no protege ni protegerá del 155”, ha avisado Ribas.

“Nosotros respetamos la democracia siempre, y lo que hace falta es que toda la ciudadanía de Cataluña pueda decidir con un referéndum con consecuencias reales pueda decidir qué tiene que ser Cataluña”, añade Ribas. Anuncia que, por el formato del pleno, votarán ‘no’ a todas las propuestas de resoluciones del resto de grupos. Se tienen que votar todas las propuestas de los grupos en bloque.

El presidente cántabro, el regionalista Miguel Ángel Revilla, ha apostado por arreglar el problema catalán y tratar, hasta última hora, de convencer al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que convoque elecciones anticipadas para evitar así, a “corto plazo”, “meternos en el 155”, ya que la aplicación de ese artículo de la Constitución sería, a su juicio, "la guerra total". “Hay que intentar arreglar esto”, ha sentenciado.

A su vez, Carles Riera, de la CUP, ha asegurado que el Parlament no puede hacer otra cosa que declarar la independencia. “Es el mandato del 1-O”, señala. “Hoy asumimos plenamente nuestra autotutela política, nos constituimos en sujeto político apelando al derecho internacional”.

“Hoy nos autodeterminamos ante del Estado español y las elites catalanas que prefieren la tiranía española antes que la democracia y las libertades catalanas”, prosigue el diputado de la CUP.

“Tenemos que construir la repúvlica en un conterxto de lucha y resistencia no violenta”, añade Riera, que considera que el Paralment votando esta propuesta de resolución declare que Cataluña se convierte un estado independiente en forma de república”.

“Hoy es un día feliz. Visca la terra”, concluye Riera.

Germà Gordó toma ahora la palabra. El diputado no adscrito expresa sus dudas jurídicas y la estrecha mayoría parlamentaria. No obstante, anuncia que votará a favor teniendo en cuenta la represión del 1-O, el artículo 155 y el encarcelamiento de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Y avisa de que la votación de hoy no es un punto y aparte, es un punto y seguido.

Turno para Marta Rovira, en presentación de Junts pel Sí. Rovira reprocha el diálogo con el Gobierno central implica “renuncias” y “sometimiento”. “Nosotros, la independencia no la queremos imponer a nadie, la hemos sometido siempre a las urnas, y hemos obtenido un mandato”, subraya la diputada de JxSí y número dos de ERC.

“Hoy pasan del bloqueo político posterior con la fiscalía y el Tribunal constitucional al bloqueo previo con el artículo 155”, clama Rovira. “Hoy, directamente, intervienen las instituciones políticas de nuestro país, nos vamos a 40 años atrás, por eso hacemos lo que hacemos”, añade.

“Nosotros no queremos imponer la independencia a nadie. Hemos sometido nuestra opción política a las urnas y ganamos. Y la volvimos a someter a las urnas el pasado 1 de octubre”, dice Rovira.

“La democracia siempre debe ser ejercida por los ciudadanos”, ha dicho, añadiendo: “Nosotros solo hemos querido votar. Hemos puesto las urnas para todo el mundo y todos han tenido la oportunidad para expresar su opinion”.

Tras la intervención de Rovira, Toma la palabra de nuevo Inés Arrimadas. Inés Arrimadas solicita a la presidenta del Parlament un periodo breve de tiempo para que los grupos de oposición puedan posicionarse.

Arrimadas solicita a la presidenta del Parlament un periodo breve de tiempo para que los grupos de oposición puedan posicionarse. Inés, de Ciudadanos, podrá intervenir tres minutos por alusiones.

Arrimadas, a Rovira: “Con su intervención nos acaba de demostrar que no tiene ningún respeto ni conocimiento del funcionamiento de la democracia”.

Ahora es Miquel Iceta, del PSC, quien pide la palabra a Carme Forcadell. El líder socialista también pide que los presidentes del resto de grupos puedan tomar la palabra.

Se procede a votar la propuesta de resolución de Junts pel Sí y la CUP. En estos momentos los diputados del PP, Ciudadanos y PSC se van del hemiciclo para no participar en la votación.

Xavier Garcia Albiol, del Partido Popular, también pide la palabra y explica que su grupo no participará en la votación.

Carme Forcadell da paso a la votación de las propuestas de resolución presentadas en el pleno de hoy. Primero se votarán conjuntamente las tres de Ciudadanos.

Santi Rodriguez, del Partido Popular, comunica que no se puede cambiar el sistema de votación de las resoluciones una vez empezada la votación.

Ahora es Joan Coscubiela, de Junts pel Sí, quien se acerca al atril para mostrar su rechazo a la demanda del diputado Roger Torrent de votar dichas proposiciones de resolución por votación secreta.

Anna Gabriel da el apoyo a Junts pel Sí en la solicitud del voto secreto. Para que así sea se necesita el apoyo de dos grupos parlamentarios y la aprobación de la cámara, de modo que si así es podría llevarse a cabo este tipo de votación.

Xavier Garcia Albiol, del Partido Popular, también toma la palabra en estos momentos: “Le tienen miedo a la legalidad española”.

Ahora es el grupo del Partido Popular el que se retira de la cámara en el mismo momento en que el hemiciclo vota por la votación secreta.

alg/mla/krd/tas